Inventario de Fantasmas, escrita por el tamaulipeco Edoardo Torres (2010), comenzó temporada en el teatro Plan B Estudio el pasado viernes 19 de noviembre y, sin duda, acá nos quedamos con dos palabras para definir esta obra de teatro en Torreón: conmovedora y necesaria.
Dirigida por Iván Torres y producida por Daniela Flores, desde el Colectivo Imaginante Teatro, Inventario de Fantasmas es un acercamiento a tres vidas que se juntan en una historia por eventos de desaparición forzada, un tema que se toca profundamente.
“Me gusta mencionar que la obra fue escrita en 2010 porque sigue siendo algo muy triste. Sigue siendo un tema que vinimos viviendo desgraciadamente y creo que no nos vamos a cansar de tocar el tema, de recordar lo que está pasando. De hacer consciencia, porque al menos la obra nos deja una reflexión, un pensamiento”, comenta Iván Torres en entrevista para Red es Poder.
La protagonizan tres: Estefanía Marrufo, quien encarna a Emma; Mace Medina, actor que da vida a Eduardo y Angie Pelayo, quien representa a Olivia.
Hay que decirlo, en México la desaparición forzada es una realidad que sufren aproximadamente 23 personas al día, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas a cargo de la Secretaría de Gobernación.
En total 22 mil 946 personas han desaparecido de manera forzada desde el 1 de diciembre que entró la nueva administración y hasta el 30 de agosto de 2021.
Para Coahuila, el tema de las desapariciones forzadas tomó impulso en el gobierno de Calderón (2006-2012) siendo el segundo estado con más de 2 mil desapariciones en el sexenio.
Torreón fue una zona de guerra y no somos pocos los que todavía cargamos con el miedo de salir a la calle y toparse con una lluvia de plomo, como esas que dejaban las camionetas negras equipadas con los soldados de los cárteles.
De ahí que esta obra de Teatro en Torreón es tan necesaria, las lágrimas que derrama el actor Mace Medina a mitad del bien logrado drama no sólo reflejan una hora de actuaciones envidiables, sino que también documentan el dolor que recuerdan nuestras calles.
Como periodistas no podemos dejar de ver la importancia que hay en que el arte ofrezca una perspectiva y abone a la documentación de la realidad que una vez vivimos.
O, en palabras de la actriz Estefanía Marrufo:
“Yo creo que es muy importante que tengamos memoria de lo que pasa, que no olvidemos, que estemos recordando, no como en un sentido victimizante [...].
“Ojalá llegue el momento en el que ya digamos que no es vigente porque se redujeron, porque ya no pasa, que ya México no es sinónimo de desaparición forzada. Pero aunque desaparezca este terrible fenómeno, también creo que necesitamos procesos de duelo. Entonces yo creo que esta obra también aporta un poco a eso”.
Estefanía Marrufo con su actuación representa a las víctimas indirectas, aquellas que se quedaron esperando y que, incluso años después, aún llevan esas ansias de desear que sus fantasmas vuelvan a casa.
Los profundos vocales de Marrufo te ponen la piel chinita, por cierto, no por algo es una de las actrices más recurrentes e impactantes en la región, ideal para papeles de personajes intensos como Emma, quien encara la lucha ante las autoridades y sufre los juicios que la sociedad hace frente a la desaparición.
En entrevista con el equipo de Colectivo Imaginante Teatro recuerdo que enfatizamos particularmente a Angie Pelayo, quien hace a la pequeña Olivia, la personaje nostálgica, sabia, eterna; ella es la luz que representa a los infantes: 12 niños, niñas y adolescentes desaparecen en este país todos los días, según la Red por los Derechos de la Infancia en México.
“Hay mucha indiferencia en la desaparición forzada de los niños y ahí está, y son personitas inocentes. Todos son inocentes en esa situación, pero me refiero a que no ven la maldad y que lamentablemente sigue ahí”.
Inventario de Fantasmas se ha presentado en varias temporadas. Según Iván Torres y la productora Daniela Flores la obra cuenta casi 30 funciones en total.
“Yo creo que la diferencia entre la primera y la de hoy es que nosotros no somos los mismos. O sea que la vida nos ha hecho madurar y se ve reflejado en el escenario”, comenta Mace Medina.
Por su parte, Angie Pelayo cree que “el tema principal es el de las ausencias y, pues evidentemente entre más vas creciendo vas teniendo más ausencias y creo que eso ha ayudado para plasmar más esta experiencia, este sentimiento”.
Es por eso que, incluso sus servidores que ya habían visto la obra en 2018, ésta es una pieza escénica distinta, y no sólo por quienes la representan, sino por uno mismo que también ha cambiado.
Delicado reto es presentar esta obra de teatro en Torreón, un drama como Inventario de Fantasmas es difícil y aún así el Colectivo Imaginante Teatro, a opinión personal, lo logra de manera espléndida. Es importante decir que no destruye, al contrario, su receta conmovedora construye, sana.
Vienen varias funciones para los siguientes fines de semana, si gusta más información o adquisición de entradas, por favor acérquese al Colectivo por Facebook.