Como cada fin de sexenio en Coahuila, el gobernador saliente libera fiats notariales para empresarios, abogados y políticos de toda la entidad.
Los notarios públicos fungen, en representación del gobernador, como extensiones para dotar, ceder y certificar compras y ventas de terrenos en cada uno de los 38 municipios de Coahuila.
El gobernador, al no tener la posibilidad de revisar cada uno de los procedimientos, propone, a través del otorgamiento de fiats notariales, es decir, licencias, la posibilidad de que abogados puedan acceder a una Notaría Pública.
De acuerdo con la Ley del Notariado del Estado de Coahuila de Zaragoza, en el artículo 70, máximo debe existir una notaría por cada 20 mil habitantes, sin embargo, actualmente el límite está rebasado.
El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, presentó una iniciativa ante el Congreso local para proponer el otorgamiento de 63 nuevas fiats notariales.
En el caso de la propuesta del mandatario estatal, destacan funcionarios y funcionarias como Yezka Garza, coordinadora del centro regional de identificación humana, Sonia Villarreal, Secretaria de Seguridad Pública, Lizbeth Ogazón, actual diputada local por Morena y el propio Guillermo Anaya, ex presidente municipal de Torreón y dos veces candidato a la gubernatura de Coahuila.
Las notarías públicas, al fungir como extensiones del titular del poder ejecutivo, requieren presencia en cada uno de los 38 municipios para que la población tenga la oportunidad de realizar trámites.
Según el artículo 70 de la Ley del Notariado del Estado de Coahuila de Zaragoza, el gobernador procurará que exista una notaría por cada 20 mil habitantes en las poblaciones que excedan esa cantidad. Para las localidades más pequeñas se requerirá, al menos, una oficina más.
Bajo esa proporción, en Coahuila existe una notaría por cada 9 mil 478 habitantes, es decir, la cantidad excede a los establecido por la ley en poblaciones superiores a 10 mil y 20 mil habitantes.
"ARTICULO 70.- El Ejecutivo del Estado, atendiendo entre otros indicadores, a las condiciones socioeconómicas de las poblaciones; al volumen de los actos que requieran la intervención notarial; a la
permanencia, regularidad y continuidad de la misma función, fijará el número de Notarías y su residencia para cada Distrito, procurando que exista un Notario por cada veinte mil habitantes, en las poblaciones que excedan de esa cantidad. En aquellas cuya población sea menor, pero mayor de diez mil, procurará que cuenten con cuando menos un Notario, en atención a los mismos indicadores."
En 2016, un año antes de que Miguel Riquelme asumiera su cargo como gobernador de Coahuila, en la entidad estaban registradas 234 notarías públicas.
Te puede interesar | notarías en coahuila exceden en número según la ley
A finales del 2017 el entonces mandatario estatal, Rubén Moreira Valdez, envió una iniciativa para, al igual que su sucesor, emitir fiats notariales para abrir más oficinas notariales.
Así, al corte de ese año, en Coahuila están registradas 332 notarías públicas, por lo que, en caso de que el Congreso avale la iniciativa de Miguel Riquelme, el fin de sexenio podría concluir con cerca de 400 oficinas notariales para poco más de 3 millones de habitantes, es decir, una cantidad que excede a la proporción que propone la ley.