En una publicación en redes sociales, hecha por la dirección municipal de Medio Ambiente y Ecología del municipio de Lerdo, Durango, se publica una llamada de atención a una mujer que usuarios identifican como Martha; la dependencia cita las consecuencias de poseer animales caninos en una vivienda particular de menos de 100 metros cuadrados, la última de estas es el sacrificio de los perros.
"En las casas habitación ubicadas en el perímetro urbano, cuya superficie de terreno sea hasta de cien metros cuadrados, sólo podrá poseerse un animal de compañía, y en las casas con superficie mayor a la señalada, sólo podrá poseerse un animal de compañía por cada cien metros cuadrados o fracción que exceda de la mitad, hasta un máximo de cuatro animales sin importar la superficie de terreno [...]", cita el artículo 168 del reglamento de Protección al Medio Ambiente de Lerdo, argumentado en la publicación de Facebook.
En la red social de Medio Ambiente Lerdo se muestran el día 15 de diciembre 2020 tres fotografías: en una de ellas aparece un perro café usando un camisón dentro de un cuarto semi enrejado y en las otras dos agentes de la dependencia frente a un portón blanco con el número 216 dibujado, del portón aparece una mujer que no se distingue claramente.
En seguida, la dependiente del municipio de Lerdo recibe comentarios negativos.
En su mayoría, las personas reprueban las acciones de este gobierno, asegurando que "la señora Martha lo único que hace es velar por todos esos perritos".
"Ella hace lo que ustedes gobierno deben de hacer y no hacen", pugna otra usuaria, quien coincidiría con otras personas que piden al municipio de Lerdo encargarse de los perros callejeros por medio de albergues, campañas de esterilización y otras estrategias; además de que reclaman a la perrera municipal por ser ineficaz.
Otra persona dio a entender que conoce la vecindad donde sucedió el hecho, y asegura que fue solamente un hombre quien está en desacuerdo con los perros en la casa habitación.
Algunas más desaprobaron el sacrificio de los animales.
Y es que en la publicación se escribe que: "Las personas que contravengan lo dispuesto en este Artículo, serán requeridas para que reubiquen al animal o animales en un plazo máximo de quince días, apercibidas de que, en caso de no hacerlo, independientemente de la aplicación de la sanción que corresponda, el animal será retirado con auxilio de la fuerza pública y de no encontrársele nueva ubicación en un plazo de tres días, será sacrificado".
En México, el aumento de animales callejeros es exponencial, según información de Infobae, cerca de 500 mil perros y gatos son abandonados al año en este país.
Según ése medio, la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies calcula que existen 28 millones de animales domésticos o mascotas; de las cuales, el 70% vive en situación de calle. Calculan que la cifra crece 20% cada año.
Los datos a nivel local y nacional sobre este problema no existen. No obstante, las denuncias sobre envenenamiento de perros callejeros o, incluso, de perros con dueños y dueñas, son constantes en las redes sociales.
Además, muchos caninos sueltos suelen transmitir enfermedades y causar un ecosistema poco sanitario.
Aquí la publicación: