¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

La minería de carbón que derrama sangre en Coahuila

La minería de carbón sigue dibujando tragedias en Coahuila. Más de 122 muertos desde 2006. El derramamiento de sangre y la inacción de la autoridad son una constante. "Que mi hijo está abajo todavía atrapado", dice la madre de Ramiro Torres, quien continúa atrapado en un pocito de carbón. La minería de carbón y los […]

Mi Sitio Web

La minería de carbón que derrama sangre en Coahuila

La minería de carbón sigue dibujando tragedias en Coahuila. Más de 122 muertos desde 2006. El derramamiento de sangre y la inacción de la autoridad son una constante. "Que mi hijo está abajo todavía atrapado", dice la madre de Ramiro Torres, quien continúa atrapado en un pocito de carbón. La minería de carbón y los […]

Mi Sitio Web

La minería de carbón sigue dibujando tragedias en Coahuila. Más de 122 muertos desde 2006. El derramamiento de sangre y la inacción de la autoridad son una constante.

"Que mi hijo está abajo todavía atrapado", dice la madre de Ramiro Torres, quien continúa atrapado en un pocito de carbón.

La minería de carbón y los pocitos

Este es el dolor que provoca la minería del carbón. En la cárcel no hay responsables.

"Una de las principales problemáticas es que, como son obras mineras artesanales, no tienen lo más elemental, que son cuestiones de seguridad, por ejemplo, la secretaría del trabajo, en una norma oficial que tiene para el tema de minerías, habla que se deben tener estudios geotécnicos, geológicos y geotérmicos para evaluar posibilidades de inundación. Los pocitos no tienen este tipo de normas", comentó Francisco Rodríguez, periodista de investigación.

En el caso de los trabajadores atrapados en Sabinas, todos tenían seguridad social, sin embargo, itinerancia en el trabajo dentro de los pocitos provoca que muchos no tengan ese derecho.

"Ayer daba una información el Instituto Mexicano del Seguro Social donde aseguraba que sí estaban registrados, que sí estaban afiliados, pero la realidad es que la actividad minera, en general, la población de trabajadores mineros, no todos están afiliados", agregó Rodríguez.

Trabajadores víctimas de la minería de carbón

Del 2006 al 2017, 58 mineros fallecidos en Coahuila no tenían seguridad social, 45 sí tenían IMSS y otras de las 13 personas restantes no se obtuvo información. De las victimas mortales, son más las que estaban totalmente desamparadas por sus patrones.

Te puede interesar | Buzos intentarán sacar a mineros atrapados en Sabinas

La Ley Federal de Derechos señala que los titulares de concesiones mineras, en sus primeros dos años, sólo tienen que pagar 6.77 pesos por hectárea. La cantidad va subiendo conforme a los años de explotación hasta llegar arriba de los 11, en donde ya solicitan 148.06 pesos por hectárea al año.

Los mineros atrapados en Sabinas y los que murieron en Múzquiz y en Pasta de Conchos, son el reflejo de un sistema ineficaz, de una secretaría del trabajo permisiva y de un desamparo total de los trabajadores mineros. Una nueva tragedia se aproxima.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram