Barack Obama, ex presidente de Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, deportó a más personas migrantes en sus primeros tres años de gobierno que el mismo Donald Trump.
La deportación es una política pública que, sin importar si el presidente es demócrata o republicano, siempre se ha mantenido.
Entre 2010 y 2012, el gobierno de Barack Obama deportó a un millón 189 mil 755 personas migrantes de los Estados Unidos. En cambio, durante los primeros tres años de la administración de Donald Trump su gobierno expulsó a 666 mil 106 personas, es decir, el 44.01 por ciento menos que su antecesor.
El año en el que la política de Obama fue más severa con los migrantes fue el 2013, cuando deportó a 435 mil 498 migrantes, es decir, prácticamente 50 personas por hora.
Por su parte, 2019 fue el año en el que Trump fue más duro con la misma comunidad, ya que su servicio de migración deportó a 267 mil 258 personas.
Actualmente Donald Trump está buscando la reelección para cumplir con el periodo de 4 años el frente del gobierno de los Estados Unidos, mientras que el demócrata Joe Biden está compitiendo por conseguir su primer periodo de cuatro años.
Biden propone acabar con la separación de las familias y poner fin al enjuiciamiento de inmigrantes por infracciones menores, también buscar terminar con la redadas en lugares sensibles como escuelas, iglesias y hospitales.
Asimismo, Biden estaría dispuesto a revivir el programa de los dreamers a través de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
Por su parte, aunque en números la administración de Trump no ha sido tan dura con las personas migrantes, el político republicano propone impedir que los indocumentados tengan acceso a asistencia social, atención médica y matrícula universitaria. Buscará poner fin a las ciudades santuario, deportará inmediatamente a los pandilleros y sólo renovará por un año más el programa de los dreamers.