La megadeuda de Coahuila sufrió una nueva reestructura. A poco más de un mes de que Miguel Riquelme termine su gestión como mandatario estatal, dejará pasivos a pagar a lo largo de dos décadas.
La Megadeuda de Coahuila fue heredada por el gobierno de Humberto Moreira, en conjunto con la etapa final de Jorge Torres López. A su hermano, Rubén, le tocó proponer las primeras reestructuras crediticias por los más 36 mil millones de pesos de pasivos que dejó el profesor y que, casi 12 años después, se mantienen intactos.
Un ejercicio desarrollado por el periodista Francisco Rodríguez documentó que, del 2011 al 2022, el Gobierno de Coahuila ha pagado por el servicio de la deuda 57 mil 168 millones 090 mil 141 pesos, de los cuales poco más de 40 mil millones fueron destinados para cubrir intereses y comisiones bancarias. Al final, tras 11 años de pagos ininterrumpidos y de disponer cerca del 10% del presupuesto anual total para cubrir los adeudos, la administración estatal sigue debiendo 36 mil 285 millones 681 pesos, es decir, la megadeuda de Coahuila sigue intacta.
El gobernador, Miguel Riquelme, concretó una nueva reestructuración de le megadeuda de Coahuila. De esta manera, el presupuesto público de las y los coahuilenses estará comprometido, al menos, para los próximos 20 años.
De esta manera, el saldo de la megadeuda, pese a los pagos reiterados que se han ejecutado en más de una década, suma 36 mil 269 millones 382 mil 225 pesos con 43 centavos.
Para cumplir el convenio crediticio con los bancos, la administración estatal dispondrá del 90% de las participaciones federales para poder cumplir con las cuotas establecidas en el convenio.
Te puede interesar | Coahuila ha pagado 57 mil millones y megadeuda sigue intacta
Para el presupuesto de egresos 2023, el Gobierno de Coahuila dispondrá, al final del año, de 6 mil 726 millones 047 mil 542.83 pesos para cubrir el servicio de la deuda, de los cuales más de 4 mil millones se pagarán para cubrir intereses bancarios.
Cabe destacar que el dinero que se programó este año para el servicio de la deuda, acapara más del 10% del presupuesto total para el año.