¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Marcha por los desaparecidos: la lucha infatigable por encontrarles

Pancartas, fotografías y miradas tristes, opacas. La marcha por los desaparecidos en Torreón no fue para recordarles, sino para exigir al Estado que los encuentre, que dé certezas y que cumplan con las víctimas. Sobre la avenida Juárez, en las afueras del Bosque Venustiano Carranza, comenzaron a llegar integrantes de siete diferentes colectivos de búsqueda.… Seguir leyendo Marcha por los desaparecidos: la lucha infatigable por encontrarles

Mi Sitio Web

Marcha por los desaparecidos: la lucha infatigable por encontrarles

Pancartas, fotografías y miradas tristes, opacas. La marcha por los desaparecidos en Torreón no fue para recordarles, sino para exigir al Estado que los encuentre, que dé certezas y que cumplan con las víctimas. Sobre la avenida Juárez, en las afueras del Bosque Venustiano Carranza, comenzaron a llegar integrantes de siete diferentes colectivos de búsqueda.… Seguir leyendo Marcha por los desaparecidos: la lucha infatigable por encontrarles

Mi Sitio Web

Pancartas, fotografías y miradas tristes, opacas. La marcha por los desaparecidos en Torreón no fue para recordarles, sino para exigir al Estado que los encuentre, que dé certezas y que cumplan con las víctimas.

Sobre la avenida Juárez, en las afueras del Bosque Venustiano Carranza, comenzaron a llegar integrantes de siete diferentes colectivos de búsqueda. Dicen que la esperanza es lo último que muere, pero para ellos los refranes ya no motivan. La lucha infatigable se centra en la exigencia a la autoridad. En exhibir la complicidad que convirtió a La Laguna en un cementerio clandestino.

Poco a poco, más personas comenzaron a unirse al contingente. La caminata inició. El recorrido era breve pero simbólico. Al unísono, los manifestantes gritaban "Vivos se los llevaron, vivos los queremos". El destino final era el memorial de los desaparecidos en la Alameda Zaragoza, un lugar simbólico que recuerda todos los días que hay personas que fueron tragadas por la tierra, que simplemente dejaron de ser vistas de un día para el otro. En un parpadeo, la vida de miles de familias cambió por completo.

La marcha por los desaparecidos

En Coahuila, a diciembre de 2021, se cuantifican 2 mil 326 personas desaparecidas, de las cuales 918 son de la Comarca Lagunera, sin embargo, la cifra negra, que en este tipo de fenómenos es gigantesca, invisibiliza muchos otros casos.

"Pedimos a Dios que nos siga dando fuerza para caminar en esta búsqueda donde buscamos a nuestros seres queridos, pidiéndole al Señor que nos acompañe", dijo el Padre Édgar Sánchez antes de iniciar el recorrido.

"En Coahuila la desaparición es un crimen perfecto", decía una de las pancartas que llevaba en su mano una de las manifestantes. Ni las leyes, ni la creación de comisiones, ni los marcos jurídicos, ni los centros genéticos han sido suficientes herramientas para acelerar el proceso de identificación de cuerpos.

El centenar de personas llegó al memorial. Formaron un semicírculo frente a él. Dos mujeres con falda roja y blusa blanca tomaron unas copas, encendieron palo santo, y pasaron el delicioso humo por todo el recinto. El ritual fue para limpiar, para atraer buenas noticias, para abrir espacios inhóspitos que ayuden a construir certezas para las madres que fueron separadas de sus hijos.

Dios fue el pilar de la marcha por los desaparecidos

El soporte de muchas personas para continuar en la lucha es Dios, es la fe, es creer que un ser superior, omnipotente y omnipresente, construya las condiciones para terminar con la pesadilla. Tras la marcha, las y los integrantes de los colectivos organizaron una misa. Pidieron por sus seres amados. Exigieron justicia, oraron por México, por La Laguna, por Coahuila y por Durango. Le pidieron a Dios para que sus hijos, esposos, esposas, sobrinos y amigos desaparecidos no estén sufriendo, que estén sanos y que también los estén buscando. Imploraron al cielo para que, finalmente, sus manos se vuelvan a entrelazar.

Te puede interesar | Madres laguneras marchan por sus desaparecidos

"Los nombres de tus hijos e hijas representan en este memorial, una luz que brillará por siempre y recuerda que las piedras seguirán hablando desde su silencio", decía el fragmento de una oración que los manifestantes leyeron a una sola voz.

Hay buscadores y buscadoras que tienen más de 30 años luchado por encontrar a su ser querido. Hay quienes tienen semanas o días o meses. En México las personas desaparecen y nadie garantiza su búsqueda y localización con vida.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram