El mapa político de Durango tras las elecciones estará dividido entre gobiernos de las dos coaliciones, de Movimiento Ciudadano y del PRD.
Ya con más del 99% de las actas computadas, el mapa político de Durango dividirá al estado en varios colores de acuerdo con el resultado de las votaciones.
Con los resultados, la coalición Juntos Haremos Historia, encabezada por Morena, PT, Partido Verde y Redes Sociales Progresistas, gobernará en 20 de los 30 municipios duranguenses. Dentro de los más importantes se encuentran Cuecamé, Mapimí, Tlahualilo, Nazas, Canatlán, entre otros. La mayoría de los municipios que gobernará Morena en la entidad están en la Comarca Lagunera o son cercanas a la Región Laguna, bastión de partido oficial en la entidad.
Por otro lado, el mapa político de Durango también refleja que la coalición PRI,PAN,PRD ganó 14 municipios, de los cuales tres son los más importantes de todo el estado.
Los municipios que se llevó la alianza fueron Gómez Palacio, Lerdo, Durango, Guadalupe Victoria, Tepehuanes, Rodeo, entre otros.
Además el propio PRI, pero fuera de la alianza, gobernará en Guanaceví, Mezquital y Pueblo Nuevo; Movimiento Ciudadano administrará el ayuntamiento de San Pedro del Gallo y el PRD hará lo mismo con el municipio de Hidalgo.
De acuerdo con el calendario electoral, el miércoles 8 de junio será la fecha límite para entregar las actas de constancia para oficializar a los ganadores, sin embargo, en Lerdo y Gómez Palacio una parte de los paquetes electorales se volverá a contar, por lo que el trámite se retrasará por unos días.
Te puede interesar | En Durango los políticos ganan y los ciudadanos pierden
Los Consejos Distritales del IEPC consideraron fundados los argumentos que llevarán al reconteo de votos, ya que algunas de las causales propuestas por la ley sí ocurrieron.
En la medida en que las autoridades electorales oficialicen los resultados obtenidos en las urnas, el mapa político de Durango para los próximos tres años ya quedará totalmente definido.