¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Manuel Terán Lira y su legado para la Comarca Lagunera

Manuel Terán Lira falleció a los 82 años el pasado domingo 25 de julio de 2022. El médico cirujano fue un apasionado de la historia. Hablaba y escribía sobre la revolución mexicana, la matanza de los chinos, leyendas y corridos laguneros. Manuel Terán Lira Nació en Torreón, Coahuila el primero de enero de 1939. Se […]

Mi Sitio Web

Manuel Terán Lira y su legado para la Comarca Lagunera

Manuel Terán Lira falleció a los 82 años el pasado domingo 25 de julio de 2022. El médico cirujano fue un apasionado de la historia. Hablaba y escribía sobre la revolución mexicana, la matanza de los chinos, leyendas y corridos laguneros. Manuel Terán Lira Nació en Torreón, Coahuila el primero de enero de 1939. Se […]

Mi Sitio Web

Manuel Terán Lira falleció a los 82 años el pasado domingo 25 de julio de 2022. El médico cirujano fue un apasionado de la historia. Hablaba y escribía sobre la revolución mexicana, la matanza de los chinos, leyendas y corridos laguneros.

Manuel Terán Lira

Nació en Torreón, Coahuila el primero de enero de 1939. Se tituló como médico en el Instituto Politécnico Nacional y fue director y editor de la revista Revolución desde 1971. Fue colaborador de medios de comunicación como Excélsior, El Porvenir de Monterrey, El Sol de Durango, El fronterizo de Ciudad Juárez, Noticias del Sol de La Laguna, El Sol de Durango, El Siglo de Torreón, La Opinión, Multimedios y Megacable.

Manuel Terán Lira fue autor de numerosas publicaciones, como "Historia de Torreón", "Cancionera de Corridos Laguneros", "Francisco Villa en La Laguna", "Fotos y corridos de Pancho Villa", "Leyendas Laguneras", "El habla en La Laguna", "La matanza de chinos" y "Cuentos de Pancho Villa", entre otros.

La noticia sobre su fallecimiento fue confirmada por su familia, por lo que no faltaron las condolencias de diversos sectores de la región lagunera empresarial, periodística y social.

Terán Lira también será recordado por ser el fundador y director del Museo de la Revolución, instalado originalmente sobre las compuertas del Canal del Coyote, justo en la salida de Torreón hacia Gómez Palacio, frente a la actual obra inconclusa del Metrobús Laguna.

Manuel Terán Lira en los medios

El Dr. Manuel Terán Lira fue uno de los primeros personajes en hablar sobre historia regional y revolucionaria en los medios tradicionales de comunicación de la Comarca Lagunera. Gran parte de su audiencia lo recuerda en secciones que hacía dentro del Telediario Matutino en Multimedios Televisión, de donde salió después del 2010.

Terán Lira escribió columnas, reflexiones y relatos en los principales medios impresos de la Comarca Lagunera y era entrevistado confiable de la fuente de reporteros de la región cada vez que se acercaba una efeméride relacionada con la ciudad de Torreón o con los sucesos históricos que marcaron a la región.

Te puede interesar | Disculpa por matanza no remedia el daño patrimonial a la comunidad china

Sus publicaciones, además de encontrarlas en algunas librerías de viejo, también pueden ser consultadas en hemerotecas de la región y hasta en el Bar Escobedo, ubicado sobre la avenida con el mismo nombre, entre la calle Degollado y la Calzada Colón.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram