Autoridades de Coahuila, Durango y del Ejército Mexicano, participaron en la toma de protesta del nuevo titular del Mando Especial de La Laguna, Rogelio García Pérez.
A la ceremonia de toma de posesión y de protesta a la bandera del nuevo titular del esquema regional de seguridad protesta, acudieron alcaldesas y alcaldes de La Laguna. Así como el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís.
Rogelio García Pérez sustituye como titular a Ernesto Joaquín Geminiano Jiménez, quien asumió el cargo el pasado mes de mayo. Este cambio forma parte de la dinámica de movilidad de mandos de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA).
Te puede interesar | Baja percepción de inseguridad en La Laguna
El nuevo titular del Mando Especial de La Laguna, Rogelio García Pérez cuenta con una trayectoria destacada en materia de procesos militares en todo México. Ha recibido capacitaciones a nivel nacional y en el extranjero. Ha obtenido diversos reconocimientos por mérito y años de servicio dentro del esquema del Ejército Mexicano. Por lo que distintas autoridades tienen confianza en los resultados de su trabajo.
El gobernador Miguel Riquelme, puso énfasis en la necesidad de seguir impulsando la vigilancia a nivel regional y en total coordinación entre distintos elementos de seguridad y las fuerzas militares. Esto para mantener bajos los indicadores delictivos en general.
En el Convenio de Coordinación y Colaboración SEDENA-Coahuila-Durango de Fuerza Metropolitana de La Laguna, se estipulan algunas de las acciones conjuntas entre las autoridades de los distintos niveles de gobierno. Tanto autoridades estatales como municipales y del Ejército Mexicano se comprometen a operaren coordinadas para combatir la inseguridad.
La Zona Metropolitana de La Laguna cuenta con diversas particularidades que, hasta antes de este convenio y de la formación del Mando Especial de La Laguna, dificultaba las actividades operativas de los distintos niveles de Gobierno.
Al compartir una zona geográfica entre dos estados, las autoridades difícilmente podían operar dándole seguimiento a la seguridad de la ciudadanía. Lo que facilitaba las operaciones del crimen organizado entre los estados de Coahuila y Durango, en la región de La Laguna.
Los resultados del Mando Especial de La Laguna se pueden apreciar en la baja en delitos y en la percepción de seguridad de la ciudadanía. Esto en comparación a los índices que había antes del Convenio de Coordinación y Colaboración.