Maestros de Coahuila, integrantes de la Coalición de Trabajadores de la Educación Pública, se pronunciaron contra el hostigamiento que han recibido por parte de las autoridades estatales.
A través de un pronunciamiento, las y los integrantes de la Coalición de Trabajadores de la Educación Pública de Coahuila manifestaron su malestar porque la Comisión de Derechos Humanos, así como las propias autoridades estatales, no han atendido sus demandas respecto al desfalco que están sufriendo las instituciones de seguridad social del magisterio.
Por las irregularidades detectadas y que provienen desde administraciones estatales anteriores, los maestros de Coahuila organizaron un plantón en la Plaza de Armas de Saltillo para ejercer presión, sin embargo, éste fue desalojado, de manera violenta, hace dos años.
"Bajo esa premisa nos hemos agrupado para defender el derecho humano a la salud y el derecho humano a una pensión digna. En congruencia con lo anterior están las acciones que durante años hemos venido realizando ante las autoridades gubernamentales, legislativas y judiciales.", indica el pronunciamiento.
Para tratar de incidir en el mejoramiento a los servicios de salud del magisterio, las y los maestros de Coahuila acudieron a la oficina de la Comisión estatal de Derechos Humanos para presentar quejas en torno a la mala atención que reciben, sin embargo, ésta resolvió dar carpetazo al problema y no atender las demandas sociales.
"La CDHEC emitió un acuerdo mediante el cual “determina la conclusión de la queja” del compañero Gustavo García, se declara sin competencia y ordena archivar el expediente respectivo, en razón de haber recibido un oficio de la Fiscalía General del Estado, en el cual da a conocer a esa Comisión la judicialización y curso penal que dicha Fiscalía ha dado al caso de nuestro compañero.", menciona el documento.
Así, además de dar carpetazo a la demanda de los maestros de Coahuila, uno de los integrantes de la coalición, Gustavo García, fue informado que reabrirán un caso en su contra por los delitos de amenazas, insultos a la autoridad y por presuntamente haber tenido intenciones de volar el Palacio de Gobierno.
Por ello, la coalición manifestó su preocupación ante las constantes conductas intimidatorias que están ejerciendo Miguel Riquelme, como gobernador de Coahuila y Manolo Jiménez, como ex alcalde de Saltillo y mandatario electo, en contra del movimiento y del propio García Torres.
Te puede interesar | Acusan por hostigamiento judicial a la Fiscalía de Coahuila
"Por lo antes expuesto, rechazamos enérgicamente las intimidaciones veladas o amenazas explicitas de persecución judicial contra los miembros de la Coalición de Trabajadores de la Educación Pública de Coahuila, y en el caso particular, contra el compañero Gustavo García Torres."
Será el próximo jueves 14 de septiembre cuando los maestros de Coahuila, integrantes de la coalición y personas simpatizantes al movimiento, se manifiesten en la Plaza de Armas de Saltillo para conmemorar el segundo aniversario de la represión policíaca en contra del plantón que habían instalado y para reclamar el cumplimiento de sus derechos en materia de salud y seguridad social.