¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Sin reparación del daño no hay justicia

Las madres poderosas, mujeres que han perdido a sus hijas y familiares víctimas de feminicidio, levantaron la voz y, todavía, nadie les escucha; exigen justicia.

Mi Sitio Web

Sin reparación del daño no hay justicia

Las madres poderosas, mujeres que han perdido a sus hijas y familiares víctimas de feminicidio, levantaron la voz y, todavía, nadie les escucha; exigen justicia.

Mi Sitio Web

Editorial | @RedesPoder 

Las madres poderosas, mujeres que han perdido a sus hijas y familiares víctimas de feminicidio, levantaron la voz y, todavía, nadie les escucha; exigen justicia.

A propósito del Día Internacional de la Mujer, conmemorado hace una semana, este colectivo de mujeres instaló una serie de cruces y fotografías sobre la Calzada Colón, a contra esquina de los tribunales municipales. Sus hijas, en diferentes momentos y años, fueron asesinadas, en gran parte, por varones que estaban dentro de su círculo de confianza.

Hasta el momento, el acceso a la justicia ha sido sólo un sueño, una utopía. Los trámites en las fiscalías, los tratos con los y las agentes del Ministerio Público y las resoluciones de los jueces dificultan que las madres obtengan paz y tranquilidad.

Las concentraciones feministas nos ayudaron a entender, a escuchar y a visibilizar algunos de los grandes problemas que enfrentan las mujeres en la región y en México. En este caso, las madres poderosas, quienes trabajan día y noche por acceder a la justicia, todavía no son escuchadas por las autoridades.

El antimonumento instalado sobre la Calzada Colón recuerda los nombres y los feminicidios en contra de Karen, de Claudia Alejandra, de Perla, de Sharon, de Ana, de Berenice, de Cecy, de Danna, de Elizabeth y de muchas mujeres más cuyas historias ni siquiera conocemos. Estas expresiones duelen y duelen porque algunos de esos feminicidios sucedieron en 2015 o en 2016 o en 2017 y pasan los años y los días y el acceso a la justicia continúa atorado en papeleos, en debidos procesos y en incapacidad del funcionariado.

Te puede interesar: Suma Coahuila dos feminicidios en 2021

No solamente se trata de meter a la cárcel al feminicida, se trata de la reparación del daño, ¿quién va a resarcir los malos tratos que las autoridades, en varios años, le han dado a las madres que día a día sufren por la pérdida de sus hijas? ¿quiénes pagarán los abogados y las copias y los traslados que se generan por culpa de una mala capacitación del funcionariado?

Coahuila tiene una gran deuda con todas las mujeres que luchan por tener acceso a la justicia. El antimonumento es una expresión valiente que confronta y señala a quienes han brillado por su ineptitud.

En Coahuila no hay justicia, los feminicidios duelen y duele más el nulo acceso a la justicia.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram