Francisco Saracho, secretario de educación del gobierno de Coahuila, informó que la impresión de cada libro de texto costará entre 52 y 56 pesos.
Ante la negativa de distribuir los nuevos contenidos promovidos por la SEP, el Gobierno de Coahuila dispondrá de 72 millones de pesos para reimprimir cada libro de texto del ciclo anterior. De acuerdo con las autoridades, éstos serán repartidos a finales del mes de septiembre.
En su cuenta de twitter, Marx Arriaga, coordinador de contenidos de la Secretaría de Educación Pública, externó su molestia al asegurar que el Gobierno Federal, en el pasado régimen, pagaba 40 pesos por la impresión de cada uno de los libros y que esa cifra, además, ya era cara.
El funcionario federal calificó como "sinvergüenzas" a las autoridades estatales de Coahuila y criticó la manera de negociar, ya que cada ejemplar costaría 10 pesos si los imprimiera el propio Estado.
¡Qué sinvergüenzas! Esos mismos libros los adquiría la @Conaliteg por 40 pesos y ya eran caros porque si los imprimiera el Estado costarían 10. Además, son saldos que debieron regalarlos las editoriales... Pues ¿a quién pusieron a negociar, a Aurelio Nuño?https://t.co/yNDp9d0aSf
— Marx Arriaga Navarro (@MarxArriaga) September 6, 2023
Saracho Navarro, titular de la secretaría de educación estatal, informó el pasado lunes que los libros serán impresos por las editoriales Santillana, Trillas, SM y Castillo y agregó que solicitarán 1 millón 283 mil 251 ejemplares para cada uno de las y los estudiantes de educación básica en Coahuila.
El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, mantuvo la misma postura que fijó desde un inicio, por lo que mantendrá prohibida la distribución de los nuevos libros de texto en las aulas estatales.
Además, el mandatario estatal agregó que la impresión de los materiales viejos será dedicada únicamente para escuelas públicas, ya que las particulares se manejarán con sus propios modelos de estudio y se organizarán para solicitar apoyo a los padres de familia.
Te puede interesar | Coahuila pagará 72 millones para imprimir libros viejos de texto
Los materiales asignados para el estudiantado coahuilense darán especial énfasis en las asignaturas de español y matemáticas, pero con el viejo modelo.
Cabe destacar que, el actual método, basa los aprendizajes en proyectos prácticos más que en la memoria y generó controversia porque toca temas que, para un sector de la sociedad mexicana, no son adecuados para las infancias.