La lucha feminista se afianza en La Laguna. Las colectivas de mujeres que dan apoyo emocional y brindan asistencia a personas en una situación de vulnerabilidad se están replicando en la región. El feminismo en La Laguna está creciendo.
El pasado domingo 6 de marzo, un nutrido contingente de mujeres tomó las principales calles de la Comarca Lagunera para exigir justicia, para denostar los feminicidios, las violaciones, las brechas salariales. La batucada, los cánticos, el humo verde y las suelas de los zapatos golpeando contra el pavimento fueron los elementos que adornaron una protesta que está haciendo raíces en La Laguna.
La lucha feminista no es nueva en La Laguna. Colectivas como la Red de Mujeres de La Laguna, entre otras o personas en lo particular como María Guadalupe Vaquera o Ariadne Lamont han dedicado muchos años de su vida en la defensa de los derechos de las mujeres laguneras.
Gracias a que los problemas cada vez son más visibles es que mujeres jóvenes de la localidad se identifican con las colectivas, comienzan a hacer trabajo de campo, de asistencia a otras mujeres en situación de violencia y se unen en un sólo bloque que toma las calles laguneras para exigir justicia.
En La Laguna, en el último año, se dispararon los delitos de violación sexual y violencia familiar. Más allá de que la incidencia en feminicidios sí registró una ligera caída, las mujeres laguneras y coahuilenses continúan en constante peligro.
Además de los delitos de alto impacto, la lucha feminista también ha buscado trabajar para lograr equidad y condiciones igualitarias entre los hombres y mujeres en materia de trabajo y acceso a oportunidades.
En la Zona Metropolitana de La Laguna hay 911 mil personas mayores de 15 años con posibilidad de trabajar. De todas ellas, cuatro de cada diez, por distintos motivos, no pueden ejercer y, de ese grupo, tres de cada cuatro son mujeres.
Por otro lado, las mujeres que sí trabajan en La Laguna se desempeñan, en un 53%, en el sector servicios, es decir, son del grupo económico que recibe menos ingresos.
La lucha feminista, por estos datos que detrás contienen historias humanas, trabaja día a día para vencer esas barreras, lograr que las mujeres tengan acceso a una oportunidad para crecer y desarrollarse y derribar estigmas y dogmas anclados en el Siglo XIX.
La lucha feminista ha logrado avances importantes en materia de legislación y procesos dentro de las instituciones que imparten justicia. Pese a que todavía se revictimiza y hay fallas graves en la presentación de denuncias, al menos, en México, gracias a las constantes exigencias, el homicidio de una mujer se investiga, desde el inicio, como un feminicidio.
Te puede interesar | Feministas en Torreón convocan a marcha por el 8M
Asimismo, en las fiscalías se han creado oficinas especializadas para atender temas de feminicidio o violencia de género, sin embargo, hay existen muchos funcionarios incapaces de atender a las victimas con dignidad y eficacia.
La lucha feminista no sólo es visible en las calles cuando organizan marchas. Activistas de todo el país trabajan día a día y mano a mano con mujeres víctimas de violencia; dan asistencia y soporte emocional, asesoría legal, acompañamiento. La lucha feminista avanza en La Laguna, Coahuila y en todo el territorio mexicano.