¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

La Laguna está lejos de ser una región sostenible

La Laguna está lejos de ser una región sostenible. El desarrollo económico, los proyectos verdes, la equidad, la igualdad y la viabilidad de las inversiones no garantizan su futuro ni el de sus habitantes. El Índice de Ciudades Sostenibles del Instituto Mexicano para la Competitividad pone a La Laguna por arriba de la media nacional… Seguir leyendo La Laguna está lejos de ser una región sostenible

Mi Sitio Web

La Laguna está lejos de ser una región sostenible

La Laguna está lejos de ser una región sostenible. El desarrollo económico, los proyectos verdes, la equidad, la igualdad y la viabilidad de las inversiones no garantizan su futuro ni el de sus habitantes. El Índice de Ciudades Sostenibles del Instituto Mexicano para la Competitividad pone a La Laguna por arriba de la media nacional… Seguir leyendo La Laguna está lejos de ser una región sostenible

Mi Sitio Web

La Laguna está lejos de ser una región sostenible. El desarrollo económico, los proyectos verdes, la equidad, la igualdad y la viabilidad de las inversiones no garantizan su futuro ni el de sus habitantes.

El Índice de Ciudades Sostenibles del Instituto Mexicano para la Competitividad pone a La Laguna por arriba de la media nacional en materia de sostenibilidad, pero muy lejos de los primeros lugares.

Lejos de ser una región sostenible

El índice del IMCO pone a La Laguna como la región número 31 de todo el país con 57.37 puntos, es decir, 1.31 puntos por encima de la media nacional, pero 10.22 puntos por debajo de la zona metropolitana numero uno de México, que es la de Guadalajara.

En la parte alta de la tabla, destacan dos regiones cercanas a La Laguna, tales como Saltillo, con 62.35 puntos de sostenibilidad y Durango, con 62.24. Ambas ciudades están en la onceava y sexta posición, respectivamente.

Te puede interesar | Pasaje en La Laguna es el segundo más caro dentro de las zonas metro más grandes de México

Para conformar la calificación, el IMCO tomó en cuenta 17 variables que tienen que ver con el desarrollo y el buen gobierno de una ciudad; los indicadores son fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, acción por el clima, vida de ecosistemas terrestres, paz, justicia e instituciones sólidas y alianzas para lograr los objetivos.

Pocos avances como región sostenible de La Laguna

El último estudio realizado por el IMCO fue en 2015. La Laguna, con respecto a los resultados anteriores, se mantiene con pocos avances en busca de ser una región sostenible, ya que no sumó ni cinco puntos adicionales.

Particularmente, el estudio plantea que en La Laguna se vislumbra como lejanas las metas en temas como trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, acción por el clima y vida de ecosistemas terrestres.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram