La justicia en Coahuila está rezagada, de acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal del INEGI, con datos del 2022.
Los posibles recortes al sistema judicial mexicano, vía la extinción de fideicomisos, está provocando protestas y movilizaciones por parte de los trabajadores del poder judicial en prácticamente todas las entidades federativas de México.
A partir de las 8 de la mañana del martes 17 de octubre, alrededor de 500 funcionarios y funcionarias del sistema judicial federal se manifestaron en las afueras de las instalaciones, ubicadas sobre el bulevar Independencia, para exigir al presidente López Obrador y al poder legislativo que cesen su intento por aplicar recortes presupuestales al Poder vía la extinción de los fideicomisos que le alimentan.
En la iniciativa de Morena, se propone eliminar trece fideicomisos, entre ellos tres relacionados con pensiones complementarias para mandos superiores, pensiones complementarias para mandos medios y personal operativo y otro de pensiones complementarias para magistrados y jueces jubilados.
Otro de los fideicomisos que desaparecería es el de mantenimiento de casas habitación de magistrados y jueces, así como el que beneficia al Consejo de la Judicatura Federal, compuesto por más de 4 mil millones de pesos.
El Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal del INEGI, publicado este mes de octubre, indica que Coahuila es la cuarta entidad a nivel nacional con más averiguaciones previas e investigaciones y carpetas de investigación pendientes de todo el país.
Los datos señalan que en Coahuila están pendientes de terminar 189 mil 306 averiguaciones previas e investigaciones y carpetas de investigación. Las entidades que están por encima son Jalisco, Baja California y Nuevo León.
Te puede interesar | eric andrade: la justicia pendiente a un año de su asesinato
En 2022, el sistema de justicia en Coahuila, estatal y federal, inició 64 mil 536 indagatorias, de las cuales 29 mil 224 fueron determinadas y 6 mil 347 concluidas. En otras palabras, el año pasado las autoridades judiciales únicamente cerraron 9.8% de las indagatorias iniciadas en la entidad.