El juicio de amparo que sostiene la familia de don Juan Nava contra Inmobiliaria Orlegi, Orlegi Sports y las compañías dueñas del Territorio Santos Modelo “TSM” tuvo un nuevo capítulo.
Alfredo Ochoa, apoderado legal de la familia de don Juan, quien presuntamente fue despojado de 2.44 hectáreas de parcelas ejidales en donde actualmente están erigidas parte de la tribuna del Estadio Corona y un fragmento del estacionamiento del Territorio Santos Modelo, ejerció el derecho constitucional de petición ante los magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Octavo Circuito para exigir se dé resolución al juicio de amparo directo el pasado 13 de octubre..
Esto debido a que el juicio de amparo directo, interpuesto en 2013 ante el Tribunal Unitario Agrario del distrito seis, en el que se disputa la nulidad del convenio de enajenación de la parcela donde actualmente está construida parte de la tribuna del Estadio Corona y un fragmento del estacionamiento del Territorio Santos Modelo, no ha sido resuelto a través de una sentencia por parte del juez a cargo del caso.
Fue el 13 de octubre cuando el representante legal de la familia Nava presentó el documento para pedir al Tercer Tribunal Colegiado que instruya al Tribunal Agrario a emitir una sentencia.
Días después, el 16 de octubre, el Magistrado Ponente estableció un término de 90 días “a partir de la fecha en turno, para el dictado de la sentencia respectiva”.
En ese sentido, originalmente la fecha de vencimiento había sido agosto de 2023, pero al no haber emitido sentencia alguna, se habilitó un segundo plazo que data, de manera retroactiva, del 28 de agosto de este año hasta el 25 de enero de 2024, de acuerdo con el expediente 116/2022 de la Dirección General de Estadística Judicial del Consejo de la Judicatura Federal.
Alfredo Ochoa, representante legal de la familia, explicó en qué consiste el documento que presentaron a las autoridades y cuál es el estatus legal del caso.
“Los amparos del asunto del TSM están listos para que se dicte la resolución, en realidad desde el año pasado se debieron haber dictado. Según la proyectista, en estos días se va a dictar la resolución de amparo”, explicó Ochoa.
Con la resolución de amparo, en caso de ser favorable para la parte quejosa, obligaría al Tribunal Agrario a dictar una sentencia en la que obligarían a Orlegi a regresar las 2.44 hectáreas de las parcelas ejidales o, en su defecto, indemnizar a la familia por el costo de las tierras y el tiempo que dejaron de explotarse para beneficio de los dueños originales.
Jurídicamente, el abogado Ochoa aclaró que la sentencia no puede ser desfavorable para la familia Nava, ya que ambas opciones que se están disputando tienen relación con el pago de las parcelas, ya sea físicamente o a través de una indemnización.
“En realidad no puede haber una sentencia desfavorable. Es nulidad absoluta y devuelven la parcela. Es nulidad relativa y pagan daños y perjuicios. Cualquier otra sentencia sería una aberración jurídica. Una monstruosidad en contra de los derechos humanos y motivo de acudir ante la Corte Interamericana”. comentó Ochoa.
Por el contrario, si la sentencia de la autoridad no resulta favorable para la familia de don Juan Nava López, la propiedad, al 100%, quedaría a disposición de Orlegi, Orlegi Sports, Inmobiliaria Orlegi y las razones sociales que conforman al grupo empresarial dueño del Club Santos Laguna.
De acuerdo con la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, un juicio de amparo directo será, por regla, no mayor a seis meses. En el caso del recurso jurídico presentado por la familia de Juan Nava, dueño de 2.44 hectáreas del terreno en el que está construido el Estadio Corona, el juicio lleva más de un año sin recibir sentencia por parte de las autoridades.
Cabe destacar que el abogado Ochoa, responsable jurídico de la parte quejosa, manifestó que, en caso de que las autoridades no resuelvan, tendrán las armas legales para acudir a la Suprema Corte de Justicia y, en dado caso, hasta a la Corte Interamericana.
“También queda la instancia de la Corte Interamericana, para esa no hay necesidad de agotar la instancia ante la Suprema Corte”, sostuvo Ochoa.
El 16 de julio de 2023, el equipo de Red es Poder publicó la investigación “Operación Orlegi: la relación del futbol con el Ayuntamiento de Torreón y el Gobierno de Coahuila”.
En el documento, se expuso el presunto despojo territorial del que fue objeto la familia de don Juan Nava.
Desde 2007, la familia Nava comenzó un juicio de nulidad para que los dueños del Club Santos devolvieran 2.44 hectáreas de terreno ubicadas en el ejido Paso del Águila de Torreón, Coahuila.
No fue sino hasta 2019, poco antes de la pandemia, que el Tribunal Agrario falló a favor de la familia Nava, obligando a Orlegi a regresar las tierras, sin embargo, el área jurídica del grupo se amparó para evitar el castigo.
Así, el Tercer Tribunal Colegiado Administrativo y del Trabajo emitió una nueva resolución, en la que decretó nulidad relativa al convenio de cesión de parcelas en favor de Orlegi, es decir, los dueños del Club Santos estaban obligados a pagar por las tierras y por los años que dejaron de ser trabajadas.
De acuerdo con Alfredo Ochoa, abogado de la parte quejosa, al ser notificados sobre la nulidad relativa del convenio, se emitió un nuevo juicio de amparo. Éste tenía como fecha máxima de resolución enero de 2023, sin embargo, hasta la fecha no ha sido resuelto por las autoridades.
Para buscar la postura de Orlegi, se hizo contacto con el área de comunicación del Club Santos Laguna, sin embargo, no contestaron a la petición de entrevista.
Por otro lado, el grupo tampoco ha emitido un pronunciamiento institucional sobre el estatus jurídico de la denuncia emitida por la familia de don Juan Nava.