¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Conclusiones de una jornada electoral poco competitiva

Lo del domingo 4 de junio fue una paliza superior a cuando solamente competía un candidato. La jornada electoral fue poco menos que competitiva. Manolo Jiménez y el PRI demostraron que el partido sobrevive gracias a la lealtad y a la estructura impenetrable que construyó Miguel Riquelme, gobernador de la entidad. Jornada electoral deja una… Seguir leyendo Conclusiones de una jornada electoral poco competitiva

Mi Sitio Web

Conclusiones de una jornada electoral poco competitiva

Lo del domingo 4 de junio fue una paliza superior a cuando solamente competía un candidato. La jornada electoral fue poco menos que competitiva. Manolo Jiménez y el PRI demostraron que el partido sobrevive gracias a la lealtad y a la estructura impenetrable que construyó Miguel Riquelme, gobernador de la entidad. Jornada electoral deja una… Seguir leyendo Conclusiones de una jornada electoral poco competitiva

Mi Sitio Web

Lo del domingo 4 de junio fue una paliza superior a cuando solamente competía un candidato. La jornada electoral fue poco menos que competitiva. Manolo Jiménez y el PRI demostraron que el partido sobrevive gracias a la lealtad y a la estructura impenetrable que construyó Miguel Riquelme, gobernador de la entidad.

Jornada electoral deja una paliza contra la oposición

Con el 99.7% de las actas computadas, Morena no logró ni 280 mil votos en la elección por la gubernatura de Coahuila. Manolo Jiménez obtuvo más de 741 mil. La diferencia fue cercana al 3 a 1. El Partido del Trabajo, con Ricardo Mejía Berdeja, logró 173 mil sufragios. Lenin Pérez Rivera, no llegó ni a las 80 mil.

Si la competencia hubiera sido entre dos personajes, de todas maneras Manolo Jiménez hubiese ganado por 20 puntos. El gobernador Miguel Riquelme se encargó de perfilar a un candidato con tiempo. Lo protegió a base de convenios publicitarios con los principales medios y comentaristas de la entidad. El círculo mediático que fincó, junto con Fernando Simón Gutiérrez, obliga a la oposición a ser creativa, a penetrar a través de campos verdes y a convencer sin tener de su lado a los medios de comunicación y a las instituciones electorales.

Ayer Miguel Riquelme le dio una lección de cómo hacer política a Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional de su partido. No importa cómo gobiernes, ni que la gente te quiera o no, la clave es generar estructuras tan sólidas que nada ni nadie las pueda reventar. Este lunes Coahuila amaneció como la meca del priismo. El PAN y el PRD se sostienen de la yema del dedo meñique del partido. Morena no se supo organizar, no propuso a un candidato competitivo, no generó alianzas interesantes, simplemente no quiso ganar Coahuila o, al menos, no quiso una batalla más cerrada. La jornada electoral fue aburrida.

La jornada electoral en números

El pasado 4 de junio participó el 56.4% de la ciudadanía, cifra inferior a la registrada en 2017, cuando Miguel Riquelme ganó la gubernatura por menos de 5 puntos porcentuales. Por partido político, el PRI logró 616 mil 272 votos, Morena 279 mil 527, el Partido del Trabajo 173 mil 209, el PAN 89 mil 252, UDC 41 mil 097, el PRD 35 mil 766 y el Partido Verde 35 mil 484.

Esta elección, pese a que digan lo contrario, dejó al PAN como la cuarta fuerza política de la entidad, ya que solo recopiló el 6.85 por ciento de los votos. En Coahuila la alianza no fue la clave, sino la penetración y la trascendencia de un partido como el PRI, que se aferra a conservar un estado que cumplirá 100 años en sus manos.

El Congreso de Coahuila también será dominado por las y los diputados miembros de la alianza. Hasta el momento el PRI tendría a 9 representantes, Morena 5, PAN 5, PT 2, PRD 2, Partido Verde 1 y UDC 1.

Hoy al PRI le quedan dos refugios; Coahuila y Durango. Morena tendrá 23 gubernaturas, Movimiento Ciudadano 2, el Partido Verde una y el PAN 4. Alejandro Moreno Cárdenas, Marko Cortés y Jesús Zambrano deberán preguntarse qué hacer para, al menos, lograr un perfil competitivo de cara a las elecciones del 2024.

Te puede interesar | Conteo rápido da como virtual ganador a Manolo Jiménez

En Coahuila ganó el PRI porque funcionó la estrategia asociada con la seguridad. Ayer se demostró que el poder que tiene el partido en la entidad fue minusvalorado. El dominio es absoluto. El gobernador tiene a su merced los poderes judicial y legislativo. Están a sus órdenes los medios de comunicación, los empresarios le besan la mano y la academia no se mete con él.

A Manolo Jiménez le vendrán retos importantes. Políticamente, el primero de ellos será afrontar las elecciones del año venidero en las que se jugarán las presidencias municipales, diputaciones federales y senadurías. También tendrá que ocuparse por gobernar, por terminar el Metrobús, por hacer obra pública en toda la entidad, por generar políticas públicas que distribuyan de manera más equitativa la riqueza, que toda la inversión no se vaya al sureste de la entidad, que no crezcan sus negocios familiares, particularmente los inmobiliarios, que los medios de comunicación tengan más libertad y que cese la violencia de género.

Manolo Jiménez no la tendrá fácil. El PRI debe garantizar un buen gobierno porque, de lo contrario, dejará de existir en Coahuila y en todo México.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram