Según respuesta del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI), el destino del gasto en inversión pública de Coahuila de 2 mil 986 millones de pesos hecho en el año 2019 está en "inexistencia"; así lo contestó el Comité de Transparencia de la Secretaría de Finanzas (SEFIN) de la entidad.
"Como ciudadanos merecemos una respuesta clara y objetiva, hicimos la solicitud dos veces, primero la del 2018 y nos comentaron que no existía, luego la del 2019 y nos comentaron que estaba en el sitio de transparencia, hicimos recurso de revisión y no hubo respuesta", comenta Luis Alfredo Medina, coordinador de investigación del Consejo Cívico de las Instituciones de la Laguna (CCI Laguna), en una transmisión en vivo, por Facebook.
Fue en una presentación sobre finanzas públicas estatales de Coahuila y Durango que Marco Zamarripa (director de CCI) y Luis Alfredo Medina señalaron la inapropiada respuesta de la SEFIN, y del mismo ICAI, quienes tienen la función de hacer las presiones necesarias para obtener la información pública.
"Los ciudadanos nos merecemos una respuesta clara y objetiva. No puede ser que declaren 'inexistente' una información", repite Luis Alfredo, quien aclaró que van a buscar una reunión con el ICAI para resolver el asunto, así como buscar en otras instancias, con tal de encontrar los datos.
En la presentación, se muestra el destino de la inversión pública del estado de Durango, por municipios, de tal forma que la ciudadanía sepa para dónde se dirige este gasto y, además, en qué se usa; los expositores de CCI Laguna agradecieron la apertura de ese gobierno estatal.
No obstante, debieron señalar el caso opuesto en la inversión pública de Coahuila, donde, insistieron, los y las ciudadanas coahuilenses merecen la misma transparencia.
"Sabemos que sí existió el gasto, ahí está el total que se le destinó a la inversión pública, lo único que pedimos es que se nos indique cómo se distribuyó ese gasto. Seguiremos agotando las instancias correspondientes, para que podamos ver cómo es que se distribuye la inversión en los diferentes municipios del Estado. Sobre todo para tomar conclusiones, como en Durango", comenta Marco Zamarripa en la transmisión.
"En la página de transparencia del estado de Coahuila, en la sección de Infraestructura y Desarrollo Urbano, sí tiene un apartado donde señala las obras públicas que se construyen al año, incluso las georeferencian y ponen monto, techo, etcétera, etcétera. Pero no lo pudimos tomar como referencia para este estudio porque lo que publica este portal no tiene relación con lo que se ejerce en obra pública al año. O sea, son cantidades que no cuadran, así de sencillo. Por eso no la tomamos como referencia, existe esta información, pero suponemos que está incompleta", asegura Luis Alfredo sobre la opacidad en este gasto público.
Según respuesta del ICAI, esta declaración de información "inexistente" en inversión pública de Coahuila es puesta en evidencia el 20 de agosto del 2020 en un Acta de Sesión del Comité de Transparencia de la SEFIN, presidido por Lic. Luis Alberto Gutiérrez Arizpe.
Al frente de Infraestructura y Desarrollo Urbano está el ingeniero Gerardo Alberto Berlanga Gotés y de la Secretaría de Finanzas, Blas José Flores Dávila.