¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Centro realiza primera identificación de persona desaparecida en Coahuila

Los trabajos de la Comisión Nacional de Búsqueda para identificar a personas desaparecidas, pero principalmente de los colectivos, han comenzado a dar frutos en Coahuila. 

Mi Sitio Web

Centro realiza primera identificación de persona desaparecida en Coahuila

Los trabajos de la Comisión Nacional de Búsqueda para identificar a personas desaparecidas, pero principalmente de los colectivos, han comenzado a dar frutos en Coahuila. 

Mi Sitio Web

Los trabajos de la Comisión Nacional de Búsqueda para identificar a personas desaparecidas, pero principalmente de los colectivos, han comenzado a dar frutos en Coahuila.

De acuerdo con Karla Quintana, Comisionada Nacional, el Centro de Identificación Humana que recientemente fue construido en Saltillo no iba a ser inaugurado oficialmente hasta que se realizara la primera identificación. Este momento, de acuerdo con la funcionaria federal, ya llegó.

"Junto con el apoyo del Gobierno de Coahuila, el Centro de Identificación Humana, la Fiscalía General del Estado de Coahuila, la Comisión Estatal de Búsqueda y las familias ya se llevó a cabo la primera identificación. Cuando se inauguró el Centro de Identificación Humana tanto el gobernador como el subsecretario Encinas fueron muy claros: ese centro no estaría inaugurado sino hasta que se diera la primera identificación y esperemos que sea la primera de cientos y miles", apunto Quintana Osuna.

La funcionaria federal agregó que los restos de la persona que fue identificada fueron recuperados por la búsqueda de mujeres madres en la zona sur de Coahuila.

Por otra parte, agregó que en 2020, además de inaugurar el centro con una aportación de 90 millones de pesos, se invirtieron 20 millones más para montar el laboratorio de genética, de tal manera que sea más efectiva y rápido el proceso de matcheo para identificar a personas o restos de personas desaparecidas.

Además, del primero de enero al 31 de diciembre de 2020, en Coahuila se realizaron 45 jornadas de búsqueda de personas, por lo que se erigió como la quinta entidad a nivel nacional con más presencias de la Comisión Nacional.

Te puede interesar: Centro de Identificación Humana en Coahuila podría operar a finales del 2020

Dentro del mismo informe, Quintana Osuna mencionó que los municipios laguneros de San Pedro y Viesca, Coahuila, forman parte de las 10 localidades con más jornadas de búsqueda en campo de todo el país. San Pedro concentró el 3.02% de las jornadas y Viesca el 1.72% por ciento.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram