El huracán Lidia se está aproximando a las costas mexicanas. Se prevé su entrada por Puerto Vallarta como categoría uno, pero con tendencia de bajar a depresión tropical. El fenómeno climático está provocando lluvias en diversas regiones del país y una de ellas es La Laguna.
Pese a que las costas de Jalisco son lejanas a la Comarca Lagunera y a los estados de Coahuila y Durango, los efectos del huracán Lidia sí serán visibles en ambas entidades.
De acuerdo con el pronóstico del tiempo de Conagua, el huracán Lidia provocará lluvias torrenciales en los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, así como precipitaciones intensas en Durango y Sinaloa.
"Durante este martes, el huracán Lidia se localizará muy cerca de las costas del Pacífico central mexicano, por lo que ocasionará lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit; intensas (de 75 a 150 mm) en Durango y Sinaloa, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California Sur.", detalla el comunicado de Conagua.
Según la misma Conagua, a las 6 horas de este martes Lidia se encontraba a 380 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco, y a 475 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de 165 km/h y desplazamiento hacia el este-noreste a 20 km/h. Se espera que el centro de Lidia podría ingresar a tierra durante la tarde-noche de hoy, en inmediaciones de entre Jalisco y Nayarit.
Producto de la aproximación del huracán Lidia y en general de la temporada de huracanes y depresiones tropicales, en La Laguna no han cesado las lluvias ligeras desde el pasado fin de semana.
De acuerdo con la propia Conagua, las lluvias ligeras, así como la disminución en las temperaturas continuarán hasta el próximo jueves.
En el mismo comunicado de la dependencia federal, se prevén lluvias intensas en otras entidades de la república, una de ellas es Coahuila, particularmente en las partes altas del estado.
"Por otro lado, se pronostican lluvias torrenciales en regiones de Guerrero; intensas en sitios de Chiapas, Coahuila, Nuevo León y Oaxaca; muy fuertes en localidades de Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas; fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala, e intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Quintana Roo y Yucatán."
La Dirección de Vialidad y Movilidad Urbana del Municipio de Torreón recomendó a las y los ciudadanos a tomar algunas vías alternas para evitar zonas que están sufriendo severos encharcamientos producto de las lluvias atraídas por el huracán Lidia. Entre el lunes y lo que va de este martes, se han registrado 16.8 milímetros de lluvia, cifra que equivale a poco menos del 10% del agua que se precipita en todo el año.
Hasta el momento se mantiene cerrada la lateral del Periférico a la altura del puente El Campesino con dirección a Gómez Palacio.
Otras áreas que presentan problemas de circulación son el bulevar Rodríguez Triana, a la altura del Colegio Británico, Acuña entre Independencia y Constitución, Diagonal de las Fuentes y algunas partes de la carretera Torreón-Matamoros.
Cabe destacar que desde el jueves pasado se han registrado 64.2 milímetros de precipitación acumulada, por lo que se podría cubrir, en una semana, la mitad de la cuota de lluvia que, en promedio, se registra en un año en La Laguna.