Editorial | Red es Poder | @RedesPoder
La homofobia es un fenómeno que está lejos de erradicarse en la Comarca Lagunera, Coahuila y todo México. Las expresiones de odio, de desprecio, de asco y de discriminación forman parte de nuestra narrativa cotidiana.
La ruta que dirige hacia las expresiones homofóbicas, como muchos otros elementos positivos y negativos del comportamiento humano, comienza en la familia.
Allí, una persona que comienza a definir su sexualidad busca, de alguna y otra manera, la aprobación de las personas que ama. Lamentablemente, en muchos casos, la discriminación y el odio comienzan a partir del rechazo de los hermanos, hermanas, padres, madres o cualquier otro pariente. La homofobia en la familia es latente.
El Informe Especial Sobre la Situación de los Derechos Humanos de las personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Travestis, Transgénero, Transexuales e Intersexuales de la CNDH, publicado en octubre de 2019, señala que la Comisión Nacional de Derechos Humanos recibió un total de 34 quejas de violencia en las familias en agravio de las personas LGBTI por el Sistema Estatal DIF en Coahuila. Esta cifra situó a la entidad como la número uno a nivel nacional de las que proporcionaron información.
Por otra parte, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio Contra Personas LGBT señala que en 2019, doce personas fueron asesinadas en Coahuila por su orientación sexual, en 2020 no se reportaron hechos violentos y en 2021 se registró un homicidio más.
Cuando una persona dice que es "tolerante", que respeta a la "comunidad LGBT", o "que se metan y hagan lo que quieran con su cola, siempre y cuando no se metan conmigo", también está discriminando.
Lo ideal, en una sociedad como la nuestra, es que el ser gay o lesbiana o no binario o queer o travesti o intersexual, no sea un tema de conversación. La comunidad LGBTTIQ+ forma parte de toda la sociedad en general. La división y la clasificación es ociosa, separatista, discriminatoria y violenta.
Te puede interesar: Personas LGBTTIQ+ sufren discriminación por parte de sus familias en Coahuila
El sueño, para muchos y muchas, es que la preferencia sexual ya no sea un tema a discutir. Al final, a los seres humanos lo que los debe unir es el amor, la solidaridad y el respeto. Cualquier persona tiene derecho a amar y ser amada. Y nadie, bajo ninguna circunstancia, debería ser odiado y desplazado por su orientación sexual.
Hoy, día del orgullo LGBTTIQ+, es una buena fecha para recordar que es, precisamente en la diversidad, cuando los seres humanos se encuentran.
La tolerancia no es el camino para avanzar como sociedad y erradicar la homofobia. El amor, la inclusión y el respeto sí son tres elementos fundamentales para dejar atrás los prejuicios que, a la postre, generan violencia, muerte y segregación.