¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Gobernanza metropolitana; envían propuestas para zona metro de La Laguna

La gobernanza metropolitana es un mecanismo que interviene en el territorio con eficacia para revertir el desorden urbano y lograr un desarrollo sustentable de las metrópolis. En ese sentido, La Laguna se caracteriza por ser una zona metropolitana interestatal que carece de orden, coordinación y estrategias que ayuden a construir una región más competitiva, atractiva […]

Mi Sitio Web

Gobernanza metropolitana; envían propuestas para zona metro de La Laguna

La gobernanza metropolitana es un mecanismo que interviene en el territorio con eficacia para revertir el desorden urbano y lograr un desarrollo sustentable de las metrópolis. En ese sentido, La Laguna se caracteriza por ser una zona metropolitana interestatal que carece de orden, coordinación y estrategias que ayuden a construir una región más competitiva, atractiva […]

Mi Sitio Web

La gobernanza metropolitana es un mecanismo que interviene en el territorio con eficacia para revertir el desorden urbano y lograr un desarrollo sustentable de las metrópolis.

En ese sentido, La Laguna se caracteriza por ser una zona metropolitana interestatal que carece de orden, coordinación y estrategias que ayuden a construir una región más competitiva, atractiva y cómoda para sus habitantes.

Propuesta gobernanza metropolitana

Renacer Lagunero, organización de la sociedad civil, envió un documento a los alcaldes y alcaldesas de los cinco municipios que componen la zona metropolitana de La Laguna para comenzar a definir el plan rector que promueva la gobernanza metropolitana.

En ese sentido, la propuesta retoma lo previamente acordado en la firma del convenio, en la que se comprometieron todas las partes en crear una Comisión de Ordenamiento Metropolitano, así como ratificar las firmas de colaboración con los actuales y alcaldes y alcaldesas de los cinco municipios.

Asimismo, busca crear un Instituto Metropolitano de Planeación para La Laguna, Procuradurías de Desarrollo Urbano, un Parlamento Interestatal y Metropolitano, un Cabildo Metropolitano y Comisiones Metropolitanas en cada uno de los cinco cabildos.

La lucha por la gobernanza metropolitana

A partir que desde los gobiernos no ha habido en los últimos años una verdadera intención coordinada por impulsar la gobernanza metropolitana en La Laguna, organizaciones de la sociedad civil y la Iniciativa Privada han trabajado en impulsar el tema para adherirlo a la agenda pública de las autoridades.

Es, en ese sentido, que esfuerzos de organismos como Renacer Lagunero, Metrópoli Laguna, CCI Laguna, Cámaras Empresariales y diversas asociaciones han tratado de visibilizar, desde distintos enfoques, los  problemas a los que se enfrentan las y los laguneros por no vivir en una región interestatal coordinada y enfocada en lograr metas que impulsen el desarrollo económico y social del territorio.

De las 50 zonas metropolitanas reconocidas en México, seis son interestatales; el Valle de México, La Laguna, Puebla-Tlaxcala, Veracruz- Tamaulipas y Nayarit-Jalisco y La Piedad-Pénjamo.

De todas ellas, exceptuando el Valle de México, La Laguna es la que representa más complejidad por el tamaño de las ciudades que la comprenden. Problemas de movilidad, inversión, seguridad, servicios públicos, entre otros, no han podido ser resueltos a lo largo de los años.

El gran reto para empezar a impulsar la gobernanza metropolitana

Actualmente, desde el Gobierno Federal, se está impulsando el proyecto Agua Saludable para La Laguna, una obra en la que se busca dotar de agua potable a nueve municipios de la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango. En ese sentido, la inversión, proveniente de Conagua, obligaría a las nueve localidades a coordinarse para buscar que el proyecto, cuando esté terminado, sea benéfico para toda la población.

La escasez y contaminación de agua ha sido, desde hace décadas, uno de los problemas más sentidos para la población lagunera. Es, desde esta carencia, que organizaciones de la sociedad civil, activistas y periodistas han visibilizado la problemática para encontrar una solución.

Además de resolver el problema hídrico, la movilidad también es un reto que no ha podido ser contemplado. La creación del Metrobús Laguna, que en un momento se pensó iba a ser para conectar a Torreón, Matamoros, Gómez Palacio y Lerdo, se quedó reducido únicamente a las ciudades coahuilenses. Tras más de cinco años de iniciada la construcción, el sistema de movilidad metropolitana aún no comienza operaciones.

La gobernanza metropolitana como ejemplo de desarrollo

Si bien en México los modelos de desarrollo no están al cien por ciento consolidados en todas las áreas urbanas del país, el más reciente índice de competitividad urbana del IMCO sí refleja dónde se coordinan mejor.

La Laguna, por ejemplo, incluida en el grupo de las zonas metropolitanas con más de un millón de habitantes, está ubicada en la posición once de quince. En contraparte, la zona conurbada de Saltillo, calificada en el grupo de las regiones que tienen entre 500 mil y un millón de personas, es la número uno del país. Piedras Negras, dentro del grupo con menos de 250 mil habitantes, también es puntero.

Ambas regiones, tanto Saltillo como Piedras Negras, tienen una vocación industrial definida y han trabajado en torno a ella, sin embargo, no cuentan con la complejidad de La Laguna, ya que no son interestatales y tampoco tienen la misma densidad poblacional.

Te puede interesar | El convenio de colaboración; única esperanza para los laguneros

En general, las zonas metropolitanas en cada una de las categorías más competitivas del país son el Valle de México, Los Cabos, Saltillo y Piedras Negras.

En contraparte, las peor evaluadas fueron Cuernavaca, Cuautla, Salamanca y San Francisco del Rincón.

La gobernanza metropolitana y el objetivo de las propuestas

El documento enviado por Renacer Lagunero a las y los alcaldes de La Zona Metropolitana de La Laguna es darle celeridad y trazar los objetivos para trabajar en pro de la gobernanza metropolitana.

"Sometemos a su consideración estas propuestas en pro del fortalecimiento municipal, la coordinación y la gobernanza metropolitana, el crecimiento ordenado, la sustentabilidad, el Estado de Derecho y la creación de factores que contribuyan al desarrollo económico de La Laguna, a la salud financiera de sus municipios y a la elevación de la calidad de vida de sus habitantes.", concluye el documento.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram