La extinción de los 109 fideicomisos traerá consigo la eliminación del Fondo Metro, recurso que se utilizaba para invertir en proyectos de infraestructura dentro de las zonas metropolitanas del país.
En el caso particular de Coahuila el fondo metro fue utilizado, por ejemplo, para la construcción de la Estación Nazas del Metrobús Laguna o para la edificación del puente que une a Torreón y Gómez Palacio por la calle Falcón.
Las autoridades estatales han manifestado su preocupación porque bajarán las inversiones para fortalecer a la zona metropolitana de La Laguna, sin embargo, ¿Qué tanto se ha utilizado este fondo en los últimos años?
De acuerdo con el portal del transparencia del Ayuntamiento de Torreón, no se ha iniciado ningún proyecto financiado con el fondo metro desde enero del 2017, cuando se inició la construcción de una línea de conducción de agua tratada en el Parque Industrial Centenario.
Durante las dos administraciones municipales de Jorge Zermeño Infante, mismas que coinciden con el periodo de gobernador de Miguel Riquelme, no se ha publicado el inicio de un sólo proyecto financiado con el fondo metropolitano.
Te puede interesar: Movimientos exigen mejor coordinación entre Durango y Coahuila
En el portal de obra pública del Ayuntamiento de Torreón aparece que 34 proyectos fueron financiados con este recurso desde el 2014. El 100 por ciento de ellos fueron iniciados en la administración municipal de Miguel Riquelme.
Si bien la extinción de los 109 fideicomisos sí podría representar la aplicación de menos proyectos de infraestructura para la zona metropolitana de La Laguna y en general para el estado de Coahuila, al menos el Fondo Metro, de acuerdo con los datos del mismo municipio de Torreón, no ha sido utilizado en, al menos, tres años.