El registro de mujeres víctimas de feminicidio en Coahuila no es exacto e invisibiliza fenómenos que no están siendo atendidos por las autoridades.
La organización Impunidad Cero, en su más reciente informe, detalla que el 92.6% de los homicidios contra mujeres en Coahuila fueron clasificados como homicidios culposos en 2021. Esta cifra pone a la entidad con el quinto registro más alto de México, sólo por detrás de Durango, Yucatán, Baja California Sur y Sinaloa.
La media nacional marca que el 54.5% de los homicidios contra mujeres se registran como culposos, cifra que casi es duplicada por Coahuila y el estado de Durango.
La organización explica en el informe que los problemas de clasificación invisibilizan la violencia que sufren mujeres y niñas en México.
"Estos problemas de clasificación se intensifican cuando se trata de muertes violentas de mujeres en razón de género, como los feminicidios. La falta de claridad en las cifras de incidencia delictiva impide conocer el contexto de violencia contra mujeres y niñas.", indica el informe.
En Coahuila el 78.6% de los homicidios dolosos contra mujeres se clasificaron como feminicidios. La media nacional se quedó en el 27%.
"La tipificación del feminicidio ocurrió progresivamente a través de los años y los códigos penales locales lo han asimilado de manera diferenciada. Esto afecta la calidad de los datos que reportan las fiscalías y procuradurías respecto a este delito y limitan el análisis del contexto de violencia de género en el país.", explica el informe.
Pese a que una de las banderas que ondea el actual gobierno es la de la seguridad, las políticas de prevención no han llegado adentro de los hogares. La violencia de género y los feminicidios continúan sin freno.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indica que entre enero y febrero en Coahuila ya se abrió una carpeta de investigación por el delito de feminicidio, mientras que Durango lleva 3.
De las cuatro carpetas de investigación que se han abierto entre ambos estados, uno de los hechos fue adjudicado al municipio de Gómez Palacio y se trata del feminicidio de Dayan Yamil Quiñones, joven mujer que fue desaparecida en la localidad lagunera, pero que fue hallada sin vida en un predio de Francisco I. Madero, Coahuila.
Te puede interesar | Vinculan a proceso a dos sujetos por feminicidio de Dayan Yamil Favela
Cabe destacar que en la estadística oficial del gobierno federal no se ha registrado el feminicidio de Mayra, de 28 años, quien perdió la vida a manos de Gera "N", quien actualmente ya se encuentra detenido.
Por otro lado, entre enero y febrero de 2023 Coahuila registró 1,806 presunto delitos por violencia familiar, cifra que sitúa al estado con la novena cifra más alta de todo México. En incidencia por cada cien mil mujeres, la entidad es la quinta a nivel nacional.