¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

SAT investigará a factureras de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas

Luego de que Iniciativa Sinaloa AC presentó una denuncia administrativa por el pago 2 mil 252 millones de pesos a empresas “factureras” en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, el caso fue turnado al Sistema de Administración Tributaria (SAT), para que inicie las indagatorias en los gobiernos de los estados implicados. Así lo dio a conocer la Secretaría de la Función Pública (SFP) a través de […]

Mi Sitio Web

SAT investigará a factureras de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas

Luego de que Iniciativa Sinaloa AC presentó una denuncia administrativa por el pago 2 mil 252 millones de pesos a empresas “factureras” en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, el caso fue turnado al Sistema de Administración Tributaria (SAT), para que inicie las indagatorias en los gobiernos de los estados implicados. Así lo dio a conocer la Secretaría de la Función Pública (SFP) a través de […]

Mi Sitio Web

Luego de que Iniciativa Sinaloa AC presentó una denuncia administrativa por el pago 2 mil 252 millones de pesos empresas “factureras” en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, el caso fue turnado al Sistema de Administración Tributaria (SAT), para que inicie las indagatorias en los gobiernos de los estados implicados.

Así lo dio a conocer la Secretaría de la Función Pública (SFP) a través de la Dirección de Denuncias que, a su vez, informó que dicha denuncia fue remitida a los órganos fiscalizadores de los gobiernos estatales: Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Coahuila, Contraloría y Transparencia Gubernamental Gobierno del Estado de Nuevo León y la Contraloría Gubernamental Gobierno del Estado de Tamaulipas.

El pasado 19 de enero, Iniciativa Sinaloa presentó una denuncia administrativa en contra de quien resulte responsable por estos hechos, que fueron revelados en el reportaje “Expanden factureras de Nuevo León operaciones a otros estados”, realizado por los periodistas Victoria Félix y Emmanuel Aveldaño, con apoyo del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte.

La denuncia establece la probable comisión de cohecho, peculado, utilización indebida de información y conflicto de interés durante las administraciones estatales mencionadas, en el periodo que comprende del 2014 al 2019, las cuales fueron encabezadas por gobernadores del PRI, del PAN y por un gobierno de extracción independiente en el caso de Nuevo León.

El reportaje se basó en facturas proporcionadas por el SAT a los reporteros del periódico EL NORTE, en las que se encontró que los gobiernos de estos tres estados pagaron en total 2 mil 252 millones de pesos a 308 empresas "factureras" en el periodo señalado. Fue Nuevo León el estado que acaparó el mayor número, con 163 empresas de este tipo, de las cuales 47 forman parte de una red que ha expandido sus alcances en la frontera norte.

Sobre los avances en la investigación, Daniel Elizondo, encargado de Litigio Estratégico de Iniciativa Sinaloa, destacó que este paso resulta relevante debido a que el SAT lleva tiempo trabajando en la identificación de empresas que simulan operaciones y esto significa que no sólo se podrán encontrar faltas administrativas, sino también delitos fiscales.

“Resulta interesante que la Secretaría de la Función Pública Federal haya remitido la denuncia al SAT, ya que además de investigarse en materia administrativa por la misma SFP y los gobiernos estatales, el SAT podría determinar la existencia de delitos fiscales y otras responsabilidades de ese carácter”, explicó.

Te puede interesar | Expanden factureras de Nuevo León operaciones a otros estados

Finalmente, el abogado advirtió que Iniciativa Sinaloa continuará dando un seguimiento a este caso a través de reuniones con las autoridades facultadas para investigar, a fin de coadyuvar a deslindar responsabilidades.

Estas acciones forman parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del Border Center for Journalists and Bloggers, en alianza con el International Center for Journalists y con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

El objetivo es lograr incidencia en políticas públicas en materia jurídica, para ayudar a disminuir la impunidad en la frontera norte de México a través del periodismo de investigación.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram