¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

"Volver a mirar", artista plástica María Vigné da homenaje a Torreón con acuarela

El pasado lunes, la artista plástica lagunera María Vigné inauguró la exposición gráfica titulada "Volver a mirar" en el atrio de la plaza comercial Cuatro Caminos. La exposición fue un compendio de obras realizadas en acuarela que proyectan la vida torreonense y estará montada hasta el 14 de marzo. María Vigné, su primera exposición individual […]

Mi Sitio Web

"Volver a mirar", artista plástica María Vigné da homenaje a Torreón con acuarela

El pasado lunes, la artista plástica lagunera María Vigné inauguró la exposición gráfica titulada "Volver a mirar" en el atrio de la plaza comercial Cuatro Caminos. La exposición fue un compendio de obras realizadas en acuarela que proyectan la vida torreonense y estará montada hasta el 14 de marzo. María Vigné, su primera exposición individual […]

Mi Sitio Web

El pasado lunes, la artista plástica lagunera María Vigné inauguró la exposición gráfica titulada "Volver a mirar" en el atrio de la plaza comercial Cuatro Caminos. La exposición fue un compendio de obras realizadas en acuarela que proyectan la vida torreonense y estará montada hasta el 14 de marzo.

María Vigné, su primera exposición individual

16 obras en acuarela están expuestas en uno de las principales plazas comerciales de la ciudad de Torreón, justo debajo del cine Cinépolis, donde cientos, si no es que miles, de personas transitan diariamente.

A pocos minutos sobre las siete de la tarde del pasado lunes, la coordinadora de imagen de la Plaza Cuatro Caminos, Gabriela Nava Fematt, agradeció la presencia del público que se congregó a ver la exposición gráfica y pasó el micrófono a la artista plástica María Vigné, previo al corte de listón inaugural.

"Muchas gracias por haber asistido hoy. Les cuento que esta es mi primera exposición individual y me encanta que sea aquí. Hace mucho tiempo que no vivía aquí, pero yo aquí nací. Me considero norteña y lagunera de corazón y, pues, estoy muy agradecida con todos, haría una gran lista de agradecimientos", expusó Vigné frente a unas treinta personas y el resto de transeúntes en la plaza comercial.

Luego de agradecer a su papá, mamá y seres cercanos, su "tribu", quienes la acompañaban detrás del listón de inauguración, explicó:

"Yo soy artista plástica, me gradué de la licenciatura de artes plásticas en Oaxaca, en la UABJO (Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca". La acuarela vino a mí cuando estuve embarazada porque me prohibieron pintar al óleo, por los químicos y, como mi hija, la acuarela llegó como un torbellino a mi vida. Es una técnica hermosa, me encanta. Siento que todo mi desarrollo ha sido gracias a la acuarela y pues espero que la disfruten mucho".

María Vigné

María Vigné en el micrófono.

Asimismo, María Vigné expresó la definición de la exposición "Volver a Mirar".

"Es un recorrido visual por las calles del centro (de Torréon). El centro me vio crecer, yo era cirquera cuando era adolescente y toda mi adolescencia la vivía en el centro, entonces estas imágenes eran como mi pan de cada día.

Me fui mucho tiempo a Oaxaca y a otras partes de México y es muy fácil apreciar la belleza de Oaxaca, pero luego me di cuenta que Torreón tiene algo súper bonito, y es su gente. Entonces en realidad este es un homenaje a la gente de Torreón".

"Volver a mirar", por María Vigné

De acuerdo a la artista, "Volver a mirar" es una selección de imágenes que buscaron tanto representar rostros de su pasado como escenas de la vida torrenense, en su centro.

Exposición de María Vigné

Exposición de María Vigné en el atrio de la plaza comercial Cuatro Caminos.

Esto, porque, según aclara María Vigné, pasó un tiempo fuera de la ciudad que la vio nacer y crecer y ahora la ve de manera distintas.

"Hace varios años que me dedico al retrato y, desde que soy madre, a la acuarela, la cual ha sido un punto de inflexión en mi carrera artística: me ha enseñado a entender el agua como elemento natural, a jugar, a soltar el control para darle paso a la intuición", se lee en la explicación de la exposición.

maria vigne 1

Personas viendo una de las obras expuestas por María Vigné.

La técnica de la acuarela, por no ser tóxica como el óleo u otras disciplinas gráficas, es la más apta para convivir con la familia mientras se trabaja.

"Gracias a esta técnica he podido compaginar mi profesión con la maternidad; en esta muestra, cada pincelada me permite hablar sobre el pasado, las calles del centro donde comencé a crear y la gente que las mantiene vivas".

La artista plástica

En entrevista con María Vigné, nos contó que nació en Torreón hace 32 años. De joven, poco antes de los veinte, decidió probar suerte en la capital coahuilense, en Saltillo, donde comenzó a adentrarse en el mundo de la gestión cultural, profesión que le interesa desarrollar en el futuro.

Previo a su primer migración, Vigné se definía como una artista callejera, haciendo hazañas de circo (malabares, acrobacias) en los semáforos o en espacios públicos de la ciudad de Torreón. Especialmente en el centro.

Comenta que la comunidad de artistas callejeros a la que pertenecía, en ese entonces, se reunían en la llamada Casa Morelos, a media cuadra de la Plaza de Armas, lugar de donde Vigné recorrió varias de las imágenes que representó nostálgicamente en "Volver a mirar".

Casa morelos

Edificio Casa Morelos en la calle Morelos en Torreón.

Ya en Saltillo, María Vigné participó en la fundación La Casa del 100 Pies, un proyecto cultural que, igual, buscaba la colaboración entre varios artistas para dar lugar a un espacio de cultura y comunidad.

Después de esa experiencia y luego de probar suerte en otras dos licenciaturas visuales, decidió irse a estudiar la carrera como artista plástica a la Universidad Autónoma Benito Juárez, en Oaxaca, donde vivió los 6 años, hasta enero del 2021, cuando, por la pandemia, retornó a la ciudad de Torreón.

Luego de graduarse en 2016, en Oaxaca, Vigné participó en otros proyectos culturales, entre ellos también colaboró en la fundación del proyecto cultural "Taller La buena impresión", un colectiva de artistas principalmente fomentaba el desarrollo artístico de jóvenes en distintas comunidades de Oaxaca y el uso de la litografía para los artistas experimentados.

"La Buena Impresión", aun funcionando en la capital de Oaxaca, se centra en esa técnica gráfica, conocida como litografía, la cual consiste en la reproducción de una obra pintada sobre una piedra especial que se acomoda en un armatoste, una máquina de impresión, que, cuenta Vigné, hicieron traer de Francia a Oaxaca y fue armada en el año 1909.

Maquina Maria vignePor estas experiencias profesionales y más, María Vigné domina la acuarela, el óleo, el carboncillo, el lápiz, el acrílico y mixtas; además, conoce muy bien la litografía, ha hecho murales, realiza joyería con plata y otros materiales desde hace varios años y ha hecho trabajos de escultura y arte con madera.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram