¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

La escasez del agua y la opacidad burocrática

Desde hace un tiempo he venido escribiendo sobre la escasez del agua en La Laguna, en especial en Terror, Coahuila. Es un tema que me angustia. En especial en los meses de verano, pues la presión de agua en todo el sector del centro es nula.

Mi Sitio Web

La escasez del agua y la opacidad burocrática

Desde hace un tiempo he venido escribiendo sobre la escasez del agua en La Laguna, en especial en Terror, Coahuila. Es un tema que me angustia. En especial en los meses de verano, pues la presión de agua en todo el sector del centro es nula.

Mi Sitio Web

Ojo por diente | Fernando de la Vara | @delavara

Desde hace un tiempo he venido escribiendo sobre la escasez del agua en La Laguna, en especial en Terror, Coahuila. Es un tema que me angustia. En especial en los meses de verano, pues la presión de agua en todo el sector del centro es nula.

El tema del proyecto Agua Saludable para La Laguna es algo que no me atrevo a tocar de momento, pues saldría muy molesto. Y cómo no molestarse, si todo se trató de un simulacro, de una farsa de la mayoría de implicados en el tema. ¿Alguien tendrá una noción de todo lo que implica ese proyecto? Lo dudo.

El agua sigue escaseando en La Laguna. La presión que hay es poca y la demanda sigue creciendo. Y ante esta situación, uno pensaría que las autoridades están preparadas para darle una solución al problema (que, para abonarle, la falta de agua es multifactorial), que tienen un plan de acción a corto, mediano y largo plazo, y no sólo un plan paliativo, pero no es así.

El gran plan de SIMAS es pagarle mejor a sus empleados y sindicalizados, en lugar de tener un plan para reinvertir en la infraestructura, mejorar la red de conducción, perforar más pozos… Y estoy totalmente de acuerdo en que todos tenemos derecho a un empleo digno, bien remunerado, pero en el caso de SIMAS, gasta más en nómina que en mejoras para el bien de toda la ciudadanía.

Te puede interesar | La burocracia que deja sin agua a las y los laguneros

Durante el 2020 ésta dependencia ingresó la nada despreciable cantidad de 855 millones de pesos, pero su nivel de gasto fue exactamente igual. Salieron tablas entre ellos, pero no así la comunidad, pues no quedó recurso para reinvertir. Ni siquiera para pagarle a CFE. Y de toda esa lana, el 72 por ciento del presupuesto se va en gastos de nómina y servicios generales.

Como les he dicho en ocasiones anteriores, yo soy muy malpensado, pero el tema del agua me mueve a ser amarrar más navajas. ¿El agua en La Laguna se acaba o es sólo que quienes deben administrar mejor el recurso destinado al agua potable necesitan más lana?

Si es así, deberían subir los precios de las tarifas de agua, para que recauden más, para que completen… Así al menos no me sentiría estafado cuando me llegue el recibo con un costo mayor, pero que saliera agua en mi casa, en mi trabajo, que mis llaves no se queden tosiendo polvo cuando las abro...

Si de esos 855 millones de pesos, alrededor de 615 sólo sirven para que el personal de SIMAS opere, por lo menos hay que exigir que nos inviten un cafecito cuando vayamos a las cajas a pagar. 

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram