Empresas favoritas de CONAGUA durante la actual administración federal fueron beneficiarias de la adjudicación directa para la construcción de la planta potabilizadora para el proyecto Agua Saludable para La Laguna.
Regiomontana de Construcción y Servicios S.A.PI de C.V, del empresario Humberto Armenta, en conjunto con Ozone Ecological Equipments S.A de C.V y Procesos de Tratamiento de Agua S.A de C.V, fueron los tres consorcios ganadores para la construcción de la planta potabilizadora del megaproyecto federal que busca proveer agua de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco a nueve municipios de la Comarca Lagunera.
Aunque CONAGUA aclaró que adjudicó de manera directa el proyecto porque las dos anteriores licitaciones se declararon desiertas, llama la atención que, dos de las tres empresas favorecidas, forman parte de importantes proyectos de infraestructura del gobierno federal: el Parque Ecológico del Lago de Texcoco y la construcción de la línea III del Sistema Cutzamala, en el Valle de México.
Regiomontana de Construcción es una empresa enfocada en proyectos de infraestructura gubernamental.
En el sexenio de Felipe Calderón, el entonces mandatario nacional ejecutó el Programa Nacional de Infraestructura. De acuerdo con el perfil de Linkedin del propietario de Recsa, Humberto Armenta, tuvo la responsabilidad de representar los intereses de las empresas mexicanas sobre las extranjeras y fomentar su participación en el programa.
RECSA es una de las constructoras más importantes del norte de México y opera desde 1993 y en el actual gobierno se ha encargado de participar en, al menos, dos importantes proyectos de infraestructura asociados a Conagua.
El 26 abril de 2022, Humberto Armenta compartió en su cuenta de twitter el avance del proyecto titulado "Parque Ecológico del Lago de Texcoco". En el mensaje el empresario celebró que pueda formar parte de esta iniciativa gubernamental que busca edificar un espacio en lugar de la mal lograda construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Desde la cuenta oficial de RECSA se comunicó la participación de la empresa en el proyecto.
Con dedicación y trabajo en equipo, el Proyecto del Parque Ecológico del Lago de Texcoco muestra un considerable avance. Estamos muy orgullosos de formar parte de este gran esfuerzo. 💪https://t.co/U2SKGbyOju
— RECSA (@RECSA_MX) April 26, 2022
Además del Parque Ecológico del Lago de Texcoco, RECSA, junto con Construcciones y Servicios del Noreste también están participando en la construcción de la línea III del Sistema Cutzamala en el Valle de México, así lo hacen constar ambas empresas en sus páginas oficiales de internet.
En ese sentido, su coparticipación en el proyecto Agua Saludable para La Laguna no es una novedad. Ambos negocios vienen trabajando juntos para CONAGUA y, en este último caso, les adjudicaron el proyecto de manera directa.
A través del Sistema Compranet, el proyecto de Agua Saludable para La Laguna publicó los cuatro contratos que ya fueron adjudicados para el proyecto. En dicha base de datos, se especifica la siguiente obra:
"Construcción de 2 (dos) líneas de conducción a presión: suministro, instalación y prueba de tubería de 44 y 62 pulgadas de diámetro; fontanería y obra civil en válvulas de admisión y expulsión de aire (vaes) y desagües; fontanería de llegada a la planta potabilizadora; construcción de atraques de concreto armado y de cruces con tomas granja y con canal principal; y rehabilitación de camino de operación." por $395 millones 492 mil 221. 98 pesos.
Te puede interesar | Inician obras civiles de Agua Saludable para La Laguna
De acuerdo con la información, el contrato fue firmado desde el 31 de marzo de 2021, cuanto todavía estaban interpuestos los amparos en contra del proyecto y fue en beneficio de Regiomontana de Construcción y Servicios S.A.P.I S.A de C.V (RECSA), en participación conjunta con Construcciones y Servicios del Noreste S.A de C.V y Ozone Ecological Equipments S.A de C.V.
Sin embargo, esta información no coincide con el comunicado que Conagua publicó el pasado 3 de mayo, ya que una de las tres empresas que participarán en la obra no coincide.
En el comunicado, Construcciones y Servicios del Norte no está incluida y, en su lugar, está la empresa Ingeniería en Procesos de Tratamiento de Agua S.A de C.V.
De acuerdo con el portal quién es quién, este consorcio solamente ha celebrado dos contratos como proveedor por un total de 13.5 millones de pesos de 2012 a 2020.
Esta empresa no fue detectada en el Registro Público del Comercio ni en un portal web oficial, como las otras dos participantes.
La CONAGUA está siendo opaca, aseguran representantes de la iniciativa privada lagunera. Los empresarios locales lamentan que el Gobierno Federal no los esté contemplando para participar en el proyecto de infraestructura. Las organizaciones que hasta el momento participan de Agua Saludable para La Laguna, son regiomontanas.
"Desde que se dio el tema de Agua Saludable nos manifestamos en que había opacidad con Conagua, toda vez que no se presentaban los proyectos ejecutivos. Desde el año pasado ya sabíamos que las licitaciones estaban, que ya estaban adjudicadas", comentó José Luis Hotema, presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada.
El empresario incluso ejemplificó recordando que una empresa de Germán Martínez, director de CONAGUA, fue contratada en el Valle de México para trabajar en Cutzamala. Hotema refirió que este tipo de prácticas opacas se están replicando en La Laguna.
"Lo que vemos es que muchas dependencias federales es que están entregando contratos por la vía directa, sin licitación, a empresas favoritas. Lo que se criticaba de gobiernos anteriores está potenciándose en esta administración federal", apuntó Hotema.
El presidente López Obrador prometió que Agua Saludable para La Laguna deberá estar operando antes de que termine el 2023. La obra tendrá un costo aproximado de 11 mil millones de pesos y pretende dotar de agua limpia y en abundancia a nueve municipios de la región lagunera. Hasta el momento, la molestia por parte de la comunidad local, es que los empresarios, pese a haber concursado, no han sido tomados en cuenta para formar parte de proyecto. La inversión federal se está derramando en consorcios foráneos.