Dos diputados en Coahuila fingieron su asistencia a un par de sesiones a comisión en 2021, descubrió el estudio Satélite Político.
Pese a los avances tecnológicos que existen para poder checar asistencia en las empresas, tales como huella, iris o hasta en una computadora ingresando datos personales, en el Congreso de Coahuila las asistencias todavía se capturan con pluma y papel, tal como en la escuela.
En ese sentido, no es la primera vez que encontramos firmas sustituidas por mensajes en los que aseguran que el diputado o diputada en cuestión sí fue a trabajar.
El 18 de octubre de 2021 se llevó a cabo una sesión de la comisión de trata de personas del Congreso de Coahuila. Raúl Onofre Contreras, uno de sus integrantes, marcó que sí fue a la reunión pero, en lugar de su firma, aparece una leyenda borrosa con el mensaje "sí asistió". En contraste, el resto de sus compañeros sí firmaron la en su espacio la lista de asistencia.
Por otra parte, el 14 de octubre de 2021, en una sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Tania Vanessa Flores, diputada local por la Unidad Democrática de Coahuila, también fingió su asistencia a través de la misma leyenda.
Te puede interesar | Eduardo Olmos fue el peor diputado local de Coahuila: Satélite Político
Tanto en los casos de Onofre como de Flores, la letra con la que se les registró la asistencia a la comisión es la misma.
El objetivo de Satélite Político es vigilar el trabajo de los diputados en Coahuila. El hecho de fingir la asistencia a una sesión de comisión no es menor. Cada sesión, de acuerdo con el reglamento del Congreso, representa un ingreso para las y los diputados de 1,800 pesos y, en caso de ser coordinadores, 2 mil pesos.