El gobernador Miguel Ángel Riquelme, informó que buscarán refinanciar la deuda en Coahuila para mejorar la operatividad financiera de la entidad.
El mandatario estatal comentó que el refinanciamiento de la deuda ayudaría a sanear las finanzas del estado y agregó que en 2020 y 2021 no se pudo hacer nada porque no hay margen de negociación con las instituciones bancarias por motivo de la emergencia sanitaria.
De acuerdo con el presupuesto de egresos 2022, el Gobierno de Coahuila aportará 5 mil 674 millones 093 mil 407 pesos de los recursos disponibles para cubrir el servicio de la deuda pública. Esta cifra representa el 9.97 por ciento de todo el dinero aprobado para ejercer este año y es superior a lo que se invertirá en obra pública.
Del dinero destinado a la megadeuda, 1,959 millones 325 mil 511 pesos serán amortizar el saldo pendiente; 2 mil 595 millones 450 mil 227 únicamente para las comisiones e intereses generados por el manejo de la deuda; 10 millones 239 mil 002 para los gastos generales; 649 millones 078 mil 665 para cubrir el costo por cobertura y 470 millones de pesos para subsanar los adeudos de ejercicios fiscales anteriores.
De 2011 a 2021, el Gobierno de Coahuila ya pagó más de 49 mil millones de pesos por la deuda, pero el saldo, con fecha del último corte de la cuenta pública, continúa en más de 41mil millones.
De 2011 a 2021, el Gobierno del estado de Coahuila, por el concepto de deuda pública, mismo que incluye intereses, comisiones, adefas y amortización, ha pagado 49 mil 105 millones 12 mil 250 pesos. Esta cifra es, incluso, superior a la deuda original que ostenta la administración estatal.
Te puede interesar | Coahuila ya pagó 49 mil millones a la megadeuda, pero saldo sigue en 41 mil
En 2021, el gobierno encabezado por Miguel Riquelme pagó 4 mil 280 millones 596 mil 866 pesos por el servicio de la deuda. De ese recurso, 1,486 millones fueron únicamente para solventar los intereses bancarios, 12 millones 627 mil para las comisiones y otros 7 millones para gastos de la deuda pública. En cuanto al pago para amortizar el saldo, él año pasado se pagaron sólo 1,440 millones de pesos.