Las detenciones contra personas migrantes se cuentan por miles en los estados que hacen frontera con Texas. Coahuila es el segundo que acumula más casos.
En abril del 2022, el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, firmó un acuerdo transfronterizo con su homólogo texano, Greg Abbot. ¿La intención? Contener a miles de personas migrantes que estaban llegando en caravana a la zona fronteriza de la entidad.
"Queremos que sepan que hemos llegado a un acuerdo para firmar compromisos muy puntuales, los cuales establecen medidas de seguridad para el paso comercial, el tema migratorio y el tema de seguridad en la frontera”, comentó Riquelme durante la firma del acuerdo de seguridad transfronteriza con su homólogo Greg Abbot.
De esta manera, Riquelme, infringiendo el artículo primero de la Ley Sobre la Celebración de Tratados, la cual indica que sólo el Gobierno Federal tiene la facultad de celebrarlos, firmó, junto con gobernadores del norte de México, un acuerdo para montar operativos de seguridad que impidieran el avance de personas migrantes hacia Texas.
El fortalecimiento de la seguridad fronteriza y el recrudecimiento de la violencia contra los viajeros, fue llevado al extremo por Greg Abbot, político republicano y gobernador de Texas que instaló sobre el Río Bravo un muro acuático con sierras.
En el capítulo de distopías antimigratorias de hoy, las boyas con SIERRAS desplegadas por el Estado de Texas en Río Grande, frontera con México, para seccionar, cortar y amputar a las personas que buscan una vida mejor.
Ya han muerto al menos dos personas.pic.twitter.com/lKARooCUVu— ✳️porCausa (@porCausaorg) August 9, 2023
De acuerdo con el informe de la Unidad de Política Migratoria, de enero a agosto de este año se han detenido y canalizado a 58 mil 588 personas migrantes detenidas en estados que hacen vecindad con Texas.
Sonora es la entidad que concentra más detenciones con 17 mil 413, Coahuila en segundo con 17 mil 347, Nuevo León en tercero con 9,039, Chihuahua cuarto con 8 mil 320 y Tamaulipas quinto con 6 mil 469. De enero a agosto de 2022, la cifra alcanzó 101 mil 285 detenciones, de decir, 57.84% más que en los primeros ocho meses de este año.
"Porque en vez de preguntarme a mí, deberían de preguntarle al gobierno federal, ¿qué es lo que está pasando con la situación migratoria? No es responsabilidad del estado, es algo que, como muchas cosas, Coahuila retoma por el peligro y el riesgo, por responsabilidad, pero no por legalidad ni con bases jurídicas", comentó Riquelme el pasado lunes 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad de Torreón.
Te puede interesar | Revelan convenio entre Riquelme y Abbot; se comprometen a cacería migrante
Así, Texas y los estados que colindan con su frontera llevan más de un año ejecutando un plan de detenciones contra personas migrantes. En los últimos 20 meses, son más de 150 mil personas canalizadas.