¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Desigualdad en La Laguna: madres, mujeres y brechas las que limitan

La desigualdad en La Laguna se puede observar desde diversas perspectivas. Para esta editorial, daremos especial énfasis a las mujeres, a las madres de familia y a las brechas que no las dejan crecer y desarrollarse como a los varones. Desigualdad en La Laguna: brecha sociales En La Laguna los varones, por el mismo trabajo, […]

Mi Sitio Web

Desigualdad en La Laguna: madres, mujeres y brechas las que limitan

La desigualdad en La Laguna se puede observar desde diversas perspectivas. Para esta editorial, daremos especial énfasis a las mujeres, a las madres de familia y a las brechas que no las dejan crecer y desarrollarse como a los varones. Desigualdad en La Laguna: brecha sociales En La Laguna los varones, por el mismo trabajo, […]

Mi Sitio Web

La desigualdad en La Laguna se puede observar desde diversas perspectivas. Para esta editorial, daremos especial énfasis a las mujeres, a las madres de familia y a las brechas que no las dejan crecer y desarrollarse como a los varones.

Desigualdad en La Laguna: brecha sociales

En La Laguna los varones, por el mismo trabajo, ganan más dinero que las mujeres. Aunque ambos sean profesionistas u operativos, los tabuladores salariales, de acuerdo con el INEGI y el Observatorio de La Laguna, le dan desventaja a la mujer con respecto a lo que perciben los hombres.

En La Laguna existen 574 mil personas con posibilidad de trabajar, de las cuales sólo el 42% son mujeres. Además, de las personas que no tienen posibilidad de trabajar, el 72% también son mujeres y es que en la mayoría de los casos están enclaustradas en las labores domésticas y del hogar.

Por otro lado, si las mujeres y madres laguneras ganan menos dinero también es porque el 53% de las que están incrustadas en el campo laboral lo hacen en el sector servicios, 26% en el comercial, 20% en la manufacturera y 1% en la construcción.

De esta manera, la mayoría de las mujeres trabajadoras en La Laguna no cuentan con prestaciones laborales o, en su defecto, están dadas de alta con salarios mínimos ante el Seguro Social.

Desigualdad en La Laguna: brechas salariales

Luis Alfredo Medina, coordinador de investigación del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, menciona en un artículo que el 48% de las mujeres en La Laguna ganan entre 4,300 y 8,500 pesos mensuales y solamente el 2% gana arriba de 21 mil pesos por mes.

Estos bajos salarios orillan a las mujeres laguneras a probar suerte en la informalidad; ya sea vendiendo comida en las calles, botanas o artículos de catálogo como zapatos, ropa, joyería y medicamentos naturistas, entre otros negocios de multinivel.

Así, la desigualdad en La Laguna, pese a que han habido avances, continúa lastimando los derechos laborales, sociales y humanos de las madres de familia y mujeres de la región. Las autoridades municipales y estatales no han diseñado e implementado políticas públicas que verdaderamente ayuden a garantizar equidad e igualdad de condiciones y oportunidades entre hombres y mujeres.

Este 10 de mayo se festejará el día de la madre. Hijos, hijas y esposos llevarán a sus progenitores a desayunar, comer o cenar. Les darán un regalo. En otros hogares con más privilegios, una madre de familia que funge como empleada doméstica les estará atendiendo. Quizás le ofrezcan una rebanada de pastel por lástima o por creer que como patrones con conscientes de la situación.

Te puede interesar | Siete mexicanos integran la lista de las mil personas más ricas del mundo, pero se agudiza desigualdad en los ingresos

Las madres y mujeres laguneras viven permanentemente en una carrera de resistencia. Pocas tienen la oportunidad de destacar como profesionistas. Pocas comparten roles con sus esposos o parejas para poder dividir las actividades domésticas de los hogares. Aún vemos que las cámaras empresariales con encabezadas por hombres, que los gabinetes municipales, en su mayoría, son conformados por hombres. Que los gobernantes en Coahuila son hombres, que las personas más influyentes en los medios también son hombres.

¿Queremos luchar por la equidad de género? Desde el sistema, sentemos las bases para que, cualquier mujer, independientemente de su condición social, salarial, intelectual o de cualquier índole, tenga las mismas oportunidades, ventajas y desventajas que los varones. Sólo así La Laguna dejará de ser una región de brechas.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram