Luego de la denuncia interpuesta el 30 de agosto de 2022 por Iniciativa Sinaloa, la FGJES informó que el proceso se encuentra en etapa de determinación de responsabilidades a funcionarios, acusados de no respetar los derechos humanos al no proporcionar información sobre personas desaparecidas a sus familiares, pese a tener los restos en resguardo de la Fiscalía.
La Fiscalía General del Estado de Sonora (FGJES) informó de avances sobre las investigaciones por el caso de las desapariciones administrativas, que fue denunciado por Iniciativa Sinaloa (IS) como parte de las actividades de incidencia Border Hub el pasado 30 de agosto, ante el Órgano Interno de Control.
En respuesta a una solicitud de transparencia (folio: 261156223000044), la FGJES notificó que la denuncia se encuentra en etapa de “determinación de responsabilidades a funcionarios”, toda vez que se han presentado pruebas tendientes a presumir responsabilidades administrativas.
El 06 de septiembre de 2022 la denuncia fue turnada al área de Visitaduría, dependencia que radicó el expediente el 13 de octubre de ese mismo año bajo el número PI/210/2022. Según la contestación oficial, este “contiene claramente los hechos imputados a los servidores públicos, así como las disposiciones que se consideran transgredidas, por lo que se abrió la etapa de presentar defensa, ofrecer pruebas y esgrimir alegatos”.
Una funcionaria de la Fiscalía de Sonora recibe la denuncia que presentó la Iniciativa Sinaloa el 30 de agosto de 2022.
Como se recordará, el 30 de agosto de 2022, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, IS lanzó la campaña #Actúa por Lxs Desaparecidxs, en la cual se presentó denuncia de tipo administrativo en contra de funcionarios de la Fiscalía, debido a que estos habrían violentado derechos de familiares de víctimas, además de hacer un uso indebido de la información a su cargo.
Lo anterior porque, a pesar de contar con restos de personas desaparecidas bajo su resguardo en fosas comunes o en el Servicio Médico Forense, no informaron a familiares sobre su identificación o hallazgo, ocasionando que la búsqueda de estas personas se prolongara hasta por cuatro años al igual que el sufrimiento de las familias.
Los hallazgos se derivaron del reportaje Desapariciones administrativas, el otro calvario de la crisis forense en Sonora, el cual pudo documentar que, en menos de dos años, se enviaron a fosas comunes de cementerios públicos de Sonora 2 mil 235 cuerpos o restos óseos; 952 en 2020; y de enero a noviembre de 2021, mil 283.
Como parte de estas acciones, IS brindó asesoría jurídica a familiares de personas desaparecidas para presentar su queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Sonora, también ofreció su apoyo para el seguimiento de algunas interpuestas con anterioridad.
En esa misma fecha, el presidente de la CEDH, Luis Fernando Rentería, informó que hasta ese momento habían recibido 13 quejas en relación con los casos de desapariciones forzadas, en particular por las omisiones de integrantes de la Fiscalía.
El 27 de septiembre de 2022, la Comisión publicó 15 recomendaciones dirigidas a la Fiscalía del estado de Sonora, entre ellas continuar con la búsqueda e identificación de las personas desaparecidas, ofrecer una disculpa pública a las familias de las víctimas y la comparecencia de la fiscal Claudia Indira Contreras Córdova ante el Congreso del Estado. Pero hasta el momento, esto no se ha cumplido.
Iniciativa Sinaloa se une al exhorto de las organizaciones de sociedad civil que exigen el cumplimiento de estas recomendaciones, a fin de que las instituciones, en este caso la Dirección de Servicios Periciales, operen sin violentar los derechos de las víctimas y de sus familias y se pueda dar solución a la crisis forense que afecta al estado.
En cuanto al proceso legal que se inició por la vía administrativa, la directora ejecutiva de la organización, Marlene León Fontes, pidió que se aceleren las investigaciones y se apliquen las sanciones de acuerdo con la ley.
Te puede interesar | Desapariciones administrativas, el otro calvario en la crisis forense en Sonora
“Desde Iniciativa Sinaloa y el Border Hub urgimos a las autoridades a dar celeridad a las investigaciones y que ello concluya con sanciones a quienes resulten responsables, esto para evitar que este y muchos casos que dan tratamiento a desapariciones forzadas continúen impunes” declaró.