¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Miguel Riquelme fracasa en prevención de la desaparición forzada

El trabajo realizado por el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, en materia de prevención en el delito de desaparición forzada, así como en la localización de víctimas, no rindió buenos resultados, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas de la Secretaría de Gobernación. Desaparición forzada en Coahuila no se detuvo… Seguir leyendo Miguel Riquelme fracasa en prevención de la desaparición forzada

Mi Sitio Web

Miguel Riquelme fracasa en prevención de la desaparición forzada

El trabajo realizado por el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, en materia de prevención en el delito de desaparición forzada, así como en la localización de víctimas, no rindió buenos resultados, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas de la Secretaría de Gobernación. Desaparición forzada en Coahuila no se detuvo… Seguir leyendo Miguel Riquelme fracasa en prevención de la desaparición forzada

Mi Sitio Web

El trabajo realizado por el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, en materia de prevención en el delito de desaparición forzada, así como en la localización de víctimas, no rindió buenos resultados, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas de la Secretaría de Gobernación.

Desaparición forzada en Coahuila no se detuvo

A poco menos de un mes de que termine su gestión como gobernador del estado, Miguel Riquelme no solamente no logró bajar la cifra de personas en calidad de desaparecidas y no localizadas, sino que ésta, prácticamente, se duplicó.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el primero de diciembre de 2017, fecha en la que Riquelme tomó protesta como mandatario estatal, en Coahuila habían 1,736 personas desaparecidas. Sin embargo, pese a la creación de una Comisión de Búsqueda, de una Fiscalía Especializada y de un Centro Regional de Identificación Humana, al 6 de noviembre de este año la cifra se disparó 3 mil 096 personas que no han regresado a sus hogares.

Esto, en otras palabras, quiere decir que, en seis años, 1.360 personas desaparecieron en Coahuila, cifra que representa el 78.34% del registro que había a finales de 2017.

FUUNDEC lamenta gestión de Riquelme contra desaparición forzada

El colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila publicó un mensaje en sus redes sociales para condenar la actuación del gobernador, Miguel Riquelme, en materia de atención y prevención del delito de desaparición forzada, así como en la localización de personas que no han regresado a sus hogares.

Te puede interesar | marchan por los desaparecidos en torreón y señalan ausencia del gobierno federal

"Que los ojos de nuestros seres queridos desaparecidos le persigan y nuestra digna lucha y nuestro llanto, nuestro dolor y sufrimiento como madres, padres, esposas, esposos, hijos, hijas, hermanas, hermanos, no lo dejen dormir por el resto de sus días.", escribió la organización en su cuenta de X.

Para FUUNDEC, los números con los que cerrará el gobierno de Miguel Riquelme son "reflejo de una promesa incumplida", ya que no fortaleció a las instituciones de búsqueda e investigación con la inyección de más recursos.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram