¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Invitan a conversatorio sobre desaparición de menores en Coahuila

El martes 23 de agosto se llevará a cabo un conversatorio sobre desaparición de menores en Coahuila, a propósito de la publicación de una investigación colaborativa entre los portales Heridas Abiertas y La Plaza Pública, de Luis Alberto López y Jessica Ayala, respectivamente. El reportaje habla sobre el fenómeno de invisibilización sistemática que ejecutaron las […]

Mi Sitio Web

Invitan a conversatorio sobre desaparición de menores en Coahuila

El martes 23 de agosto se llevará a cabo un conversatorio sobre desaparición de menores en Coahuila, a propósito de la publicación de una investigación colaborativa entre los portales Heridas Abiertas y La Plaza Pública, de Luis Alberto López y Jessica Ayala, respectivamente. El reportaje habla sobre el fenómeno de invisibilización sistemática que ejecutaron las […]

Mi Sitio Web

El martes 23 de agosto se llevará a cabo un conversatorio sobre desaparición de menores en Coahuila, a propósito de la publicación de una investigación colaborativa entre los portales Heridas Abiertas y La Plaza Pública, de Luis Alberto López y Jessica Ayala, respectivamente.

El reportaje habla sobre el fenómeno de invisibilización sistemática que ejecutaron las autoridades federales al no registrar a menores de edad desaparecidos.

Casos como los de Edna Xóchitl López, desaparecida en la ciudad de Torreón en los noventas y de la misma Fanny Sánchez-Viesca Ortiz, quien también dejó de ser vista cuando apenas era una adolescente.

Conversatorio sobre desaparición de menores

Luis Alberto López, coautor de la investigación, explicó por qué decidieron realizar el conversatorio y qué es lo que buscaron con la publicación del reportaje que fue auspiciado por el Border Hub de periodismo en la frontera norte.

"Se aprovechó para que las familias compartieran sus testimonios y se hablara en torno a este tema, que si bien sabemos es grave, pero desgraciadamente es muy ignorado por las autoridades y cuando se trata de niños, niñas y adolescentes, pues el trato es todavía más indiferente", comentó López.

Te puede interesar | Desaparición de menores en Coahuila: las ausencias que la autoridad ignora y mal registra

En el conversatorio, que se llevará a cabo en la Librería El Astillero, participarán Edén López, hermano de Edna Xóchitl, Silvia Ortiz, mamá de Fanny y fundadora de Grupo Vida, Lourdes Herrera, madre de Brandon, Karla Ríos, hermana de Liliana y Leticia y tía de Laura Valeria y Tania Ramírez, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México.

Buscar empatía por la desaparición de menores en Coahuila

Para los creadores de la investigación, la intención es generar empatía entre el lector y las víctimas para poner en su real dimensión el problema de desaparición de menores en Coahuila y en todo el norte de México.

"No hay trato especial que debería haber, los protocolos que están creados no se aplican como debería, hay desaseo en las investigaciones y la realidad es hablar de este tema y de la falta de pericia de las autoridades para investigar estos casos y darle seguimiento", comentó López.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram