¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Debate en Coahuila: el polémico formato que incomodó a los candidatos

Sandra Romandía, moderadora del primer debate en Coahuila, encendió a la opinión pública porque inició su participación con un señalamiento en contra de Manolo Jiménez Salinas, candidato de la alianza Va por la Seguridad, conformada por el PRI-PAN y el PRD. Romandía preguntó a Manolo sobre el reportaje "Echados pa´delante, la estrategia de rescate económico… Seguir leyendo Debate en Coahuila: el polémico formato que incomodó a los candidatos

Mi Sitio Web

Debate en Coahuila: el polémico formato que incomodó a los candidatos

Sandra Romandía, moderadora del primer debate en Coahuila, encendió a la opinión pública porque inició su participación con un señalamiento en contra de Manolo Jiménez Salinas, candidato de la alianza Va por la Seguridad, conformada por el PRI-PAN y el PRD. Romandía preguntó a Manolo sobre el reportaje "Echados pa´delante, la estrategia de rescate económico… Seguir leyendo Debate en Coahuila: el polémico formato que incomodó a los candidatos

Mi Sitio Web

Sandra Romandía, moderadora del primer debate en Coahuila, encendió a la opinión pública porque inició su participación con un señalamiento en contra de Manolo Jiménez Salinas, candidato de la alianza Va por la Seguridad, conformada por el PRI-PAN y el PRD.

Romandía preguntó a Manolo sobre el reportaje "Echados pa´delante, la estrategia de rescate económico de Saltillo que dejó atrás a los más afectados por la pandemia", en donde las periodistas Camelia Muñoz y Eugenia Cabriales documentaron que el entonces alcalde de Saltillo repartió los recursos a discreción, los mantuvo en la opacidad y benefició a empresas ligadas a su familia y amigos.

Manolo se desencajó, dijo que solamente se trataban de señalamientos de sus adversarios y continuó su intervención.

Polémico formato del debate en Coahuila

Así como la primera intervención de Romandía y Jiménez Salinas, el debate estuvo lleno de confrontaciones directas de los moderadores hacia los candidatos. Más que un debate, parecía una mesa redonda en la que se rebotaron temas generales y preguntas puntuales hacia cada uno de los aspirantes a la gubernatura de Coahuila.

En redes sociales, personajes como Gabriela de León Farías, ex presidenta consejera del Instituto Electoral, lamentó la participación de los moderadores porque, dijo, no se respetaron los principios de imparcialidad.

En las afueras del Teatro Nazas, sede del primer debate en Coahuila, Lenin Pérez Rivera, candidato de la alianza UDC-Partido Verde, dijo que los próximos encuentros deberían ser a puerta cerrada porque este primer ejercicio se convirtió en un circo.

Por otro lado, Manolo Jiménez Salinas, esta mañana de lunes, también criticó el formato porque, a su gusto, los moderadores corren el riesgo de perder objetividad.

En cambio, tanto Ricardo Mejía como Armando Guadiana no se pronunciaron en contra del formato del debate pese a que también recibieron señalamientos y que, incluso, el ex senador se llegó a confundir en varias de sus intervenciones.

El debate en Coahuila tendrá segunda y tercera parte

El debate en Coahuila tendrá una segunda versión el próximo miércoles 19 de abril en la ciudad de Saltillo. Este encuentro no será organizado por el IEC, sino por Coparmex y se llevará a cabo en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey.

El mes de mayo los candidatos tendrán su tercer careo en la capital coahuilense, de cara a las últimas semanas de campaña.

En general, el hecho de que las instituciones estén promoviendo debates y encuentros entre candidatos ayuda a que las personas puedan conocer las propuestas de los aspirantes, pero también verificar si los señalamientos que cada uno de ellos se lanzan son reales.

En el periodismo está la tarea de revisar si cada uno de los dichos vertidos son verdaderos, falsos o engañosos, pero los debates también ayudan a influir en la opinión pública y, por ende, en la intención de voto.

En Coahuila estamos acostumbrados al silencio. Cuando una investigación desestabiliza a un personaje poderoso, ellos normalmente deciden guardar silencio porque la prensa corporativa no cuestiona, no lastima y no es inquisidora.

Te puede interesar | Echados pa´delante: el programa irregular que incomoda a Manolo Jiménez

En formatos como el que propuso el debate en Coahuila, al menos la ciudadanía tiene la oportunidad de ver a los candidatos trastabillar, a entender que nadie está limpio, que todos tienen cola y que muchos no tienen la capacidad de explicar decisiones que tomaron en el pasado.

Falta mes y medio para las elecciones. Las principales encuestas dan ventaja al candidato de la alianza PRI-PAN-PRD. La oposición está fragmentada. Hay un porcentaje grande de indecisos. El poder político en Coahuila está en juego y, la sociedad, merece aspirantes más preparados, sin antecedentes irregulares y con proyectos concretos que ayuden a mejorar las condiciones de vida.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram