¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Crisis migrante en La Laguna y la ausencia de las autoridades locales

La crisis migrante en La Laguna y en el estado de Coahuila remarcó la ausencia de las autoridades locales y afianzó el hecho de que el tema migratorio no es prioritario dentro de sus políticas de gobierno. Crisis migrante en La Laguna La semana pasada, más de 1,500 personas migrantes se quedaron varadas en la… Seguir leyendo Crisis migrante en La Laguna y la ausencia de las autoridades locales

Mi Sitio Web

Crisis migrante en La Laguna y la ausencia de las autoridades locales

La crisis migrante en La Laguna y en el estado de Coahuila remarcó la ausencia de las autoridades locales y afianzó el hecho de que el tema migratorio no es prioritario dentro de sus políticas de gobierno. Crisis migrante en La Laguna La semana pasada, más de 1,500 personas migrantes se quedaron varadas en la… Seguir leyendo Crisis migrante en La Laguna y la ausencia de las autoridades locales

Mi Sitio Web

La crisis migrante en La Laguna y en el estado de Coahuila remarcó la ausencia de las autoridades locales y afianzó el hecho de que el tema migratorio no es prioritario dentro de sus políticas de gobierno.

Crisis migrante en La Laguna

La semana pasada, más de 1,500 personas migrantes se quedaron varadas en la localidad de Nazareno, dentro del municipio de Lerdo, Durango. Las autoridades locales, lejos de brindar asistencia humanitaria, hostigaron al grupo de viajeros con tácticas intimidatorias. Medios de comunicación de la región levantaron testimonios que señalan a policías municipales de Lerdo como presuntas responsables de abusos de autoridad contra las personas que, en su mayoría, venían de Venezuela.

Horas después, la empresa Ferromex, misma que forma parte de Grupo México, decidió, por "razones humanitarias", detener la marcha de 600 vagones de tren que se dirigían hacia la frontera norte. De acuerdo con la propia empresa, los vehículos equivalen a 1,800 camiones de carga.

Así, miles de migrantes se quedaron varados en Torreón y en La Laguna sin agua, sin alimentos, sin ropa. Las autoridades se ausentaron. Quienes mostraron una actitud solidaria fueron las y los laguneros. Habitantes de colonias situadas alrededor de los patios de Ferromex, al sur de Torreón, habilitaron sus casas como albergues, llevaron cajas de agua potable, comida, cobijas, ropa. Ayudaron en la medida de sus posibilidades.

Fue tal la muestra de afecto y empatía, que cientos de migrantes, a bordo de uno de los trenes que retomaron su marcha, se despidieron de Torreón agradeciendo la ayuda y todas las muestras de apoyo. Al fin de cuentas el camino aún es largo. Hacia Ciudad Juárez son más de 900 kilómetros y hacia Piedras Negras cerca de 500.

La crisis migrante en La Laguna se reflejó en el Centro de Día para Migrantes Jesús Torres. En el refugio recibieron una cantidad inusual de viajeros y viajeras. Familias completas, con madres, niños, niñas y jóvenes, llegaron por decenas al comedor para bañarse, descansar unas horas, comer y continuar su camino.

De acuerdo con la administradora del centro, María Concepción Martínez, recibieron a poco más de 200 personas por día, una cifra que prácticamente triplica el promedio diario de trabajo.

Crisis migrante en La Laguna: autoridades estigmatizan fenómeno

La crisis migrante en La Laguna y la asistencia humanitaria que necesitan miles de personas que están de tránsito por la región no llevó a las autoridades a asumir una actitud empática y estadista hacia las y los viajeros.

El presidente municipal de Torreón, Román Alberto Cepeda, comentó que la principal preocupación de su administración son las enfermedades, particularmente el Covid-19, que podrían contagiar las personas migrantes.

Así, más allá de definir una estrategia de ayuda, el alcalde dijo que redoblarán esfuerzos para evitar posibles brotes de la enfermedad, como si ésta solamente estuviera incrustada en el organismo de las personas migrantes, como si no le importara la situación crítica que viven miles de personas en Latinoamérica.

Al alcalde Román Cepeda, así como al resto de los presidentes municipales de La Laguna y a los propios gobernadores, habría que darles un curso de derechos humanos. En los patios de Ferromex y en las calles de La Laguna no hay brigadistas, pagados por el gobierno, para brindar asistencia humanitaria. Tampoco están habilitados albergues temporales para las personas migrantes.

El mismo Román Cepeda aclaró que no molestarán a las personas migrantes, que apoyarán con algunos víveres y seguridad, pero hizo el llamado a que no molesten a la población.

Te puede interesar | Solidaridad lagunera se manifiesta por las personas migrantes

“En todos los sentidos se dieron instrucciones, para que no se vulneren sus derechos, pero también que ellos no vulneren los nuestros”, dijo Román Cepeda el pasado jueves 21 de septiembre para El Sol de La Laguna.

Mientras tanto, el Instituto Nacional de Migración tampoco ha servido de mucho. Su ausencia también remarca la poca visión que tiene el Gobierno Federal para atender a las personas migrantes.

La crisis migrante en La Laguna dejó una lección que deberá ser recordada por los libros de historia. La población, sin ningún interés particular de por medio, se declinó en favor de los derechos de las personas migrantes. Está brindando apoyo y ayuda. Este lunes 25 de septiembre se espera que llegue un convoy de entre tres y cuatro mil personas migrantes. Es momento de ayudar. Las autoridades podrán ser ineficientes, pero el poder y la influencia de la sociedad son superiores.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram