La crisis hídrica amparada por Conagua en La Laguna indica que, en realidad, la prioridad son y siempre han sido los empresarios; los millonarios y dueños del agua.
Un reportaje de investigación elaborado por la periodista Jessica Ayala Barbosa reveló que, desde 2018, la Conagua ha autorizado 218 títulos de derechos de agua sólo en la Comarca Lagunera, es decir, un 44% más que en las últimas dos décadas.
Los diez municipios afectados por la sobreexplotación del acuífero y la actividad agroindustrial son Torreón, Matamoros, Viesca, Francisco I. Madero, San Pedro, Gómez Palacio, Tlahualilo, Lerdo, Sierra Mojada y Mapimí. En todos ellos el acceso a agua potable es limitado.
De acuerdo con Germán Martínez, director de la Comisión Nacional del Agua, el acuífero principal de la Comarca Lagunera está prácticamente agotado, por lo que ha respetado la veda y ya no ha concedido títulos de agua desde que tomó las riendas de la paraestatal. No obstante, el reportaje descubrió que, desde 2021, Martínez Santoyo concedió 25 títulos más de agua. La crisis hídrica se agudiza, a los empresarios no les falta el líquido, pero la población resiente cada día más la voracidad de los medianos y grandes productores.
A los dueños del recurso no les ha importado la crisis hídrica. La sobreexplotación del acuífero está secando a la región. Es tan grande el problema que el Gobierno Federal optó por traer agua de la presa para consumo humano. Esta solución, de acuerdo con especialistas, será temporal y no durará más de 20 años.
En la Comarca Lagunera las familias Tricio, Herrera, Martín Bringas, entre otras, concentran gran parte del agua superficial, almacenada y subterránea de la Comarca Lagunera. La desmedida producción de lácteos y carne han provocado un serio problema de contaminación en la región.
Por otro lado, la crisis hídrica también ha modificado la situación climatológica de la región. Hoy las sequías son más largas, afectando en demasía el trabajo y la prosperidad de los pequeños productores.
Los grandes acumuladores del recurso están secando a La Laguna.
La Comarca Lagunera es la principal cuenca lechera de toda Latinoamérica. El alimento para las vacas requiere de mucha agua y, es por eso, que la mayoría de líquido almacenado en las presas es utilizado para actividades agroindustriales. Los seres humanos, en la región, no son prioridad. Los derechos humanos no se respetan.
El reportaje de Jessica Ayala Barbosa desveló que la lucha por proteger el acuífero de la región es simulada. El interés de la Conagua, del Gobierno Federal y de las administraciones locales por preservar y cuidar el agua de la región es nulo.
De la mano, empresarios y autoridades han chupado la vida del suelo. Han exprimido la tierra sin mayor tiento. Ha sido tan voraz la ambición de los dueños del agua en La Laguna que el futuro de la región está en peligro. El dinero y el poder, por sobre todas las cosas, han desplazado el interés de poco más de un millón de personas que a diario reciben el agua tandeada y de mala calidad.
Agua Saludable para La Laguna no vendrá a resolver la crisis hídrica en la región. El proyecto no está contemplando el combate a la sobreexplotación. La estrategia de Conagua y del propio presidente López Obrador está palomeada por los propios productores, los que han chupado la vida desde el subsuelo lagunero.
Te puede interesar | Sequía en La Laguna desampara a pequeños productores
En México y en La Laguna el futuro ambiental está comprometido. En Monterrey la presa derivadora ya está prácticamente seca. En la región, si no se controla el crecimiento urbano y la sobreexplotación por la actividad agroindustrial, pasará exactamente lo mismo.