¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Covid en Coahuila cumple dos años; la pandemia que derrumbó la economía local

Un 28 de febrero de 2020 covid en Coahuila hizo su primera aparición. A dos años de que se registrara el primer caso de la enfermedad que trastocó las fibras mundiales más sensibles, en La Laguna, Coahuila y Durango la recuperación no avanza. La economía se quedó estancada, los hospitales públicos brillan por su ineficiencia y la inversión no ha llegado como se esperaba.

Mi Sitio Web

Covid en Coahuila cumple dos años; la pandemia que derrumbó la economía local

Un 28 de febrero de 2020 covid en Coahuila hizo su primera aparición. A dos años de que se registrara el primer caso de la enfermedad que trastocó las fibras mundiales más sensibles, en La Laguna, Coahuila y Durango la recuperación no avanza. La economía se quedó estancada, los hospitales públicos brillan por su ineficiencia y la inversión no ha llegado como se esperaba.

Mi Sitio Web

Un 28 de febrero de 2020 covid en Coahuila hizo su primera aparición. A dos años de que se registrara el primer caso de la enfermedad que trastocó las fibras mundiales más sensibles, en La Laguna, Coahuila y Durango la recuperación no avanza. La economía se quedó estancada, los hospitales públicos brillan por su ineficiencia y la inversión no ha llegado como se esperaba.

Covid en Coahuila pisó el crecimiento del PIB

El covid en Coahuila pisó el crecimiento del Producto Interno Bruto estatal. De acuerdo con el Informe de Economía Regional presentado por el Consejo Cívico de las Instituciones, el PIB coahuilense al cierre de 2020, primer año de la pandemia, fue de 535 millones 374 mil pesos. Esta cantidad fue la más baja registrada desde 2012. La economía retrocedió.

Para el tercer trimestre de 2021, Covid en Coahuila y otros factores provocaron que decrecieran las industrias manufactureras un 0.5 por ciento y la generación, distribución y transmisión de energía eléctrica, agua y gas se desplomaron 3.1 por ciento.

En el primer semestre de 2020, prácticamente todas las actividades económicas en Coahuila se cayeron.

Covid en Coahuila y el poco crecimiento económico

Covid en Coahuila también provocó que Coahuila fuera una de las entidades con menor porcentaje de crecimiento económico de todo el país.

Pese a las justificaciones y afirmaciones del gobernador, Miguel Riquelme, en las que presumió la estrategia de reactivación económica del estado, la realidad es que fue uno de los estados que reaccionó de manera más lerda.

En el tercer trimestre de 2021, Coahuila únicamente registró un crecimiento del 0.5 por ciento. Esta cifra lo ubicó como la entidad número 28 en dicha materia, sólo por encima de la Ciudad de México, San Luis Potosí, Campeche y Aguascalientes.

Covid en Coahuila; inversión extrajera e inflación

A dos años del inicio de la pandemia en Coahuila, la inversión extranjera también se cayó en el estado. El mismo informe señala que al tercer trimestre de 2021 a la entidad entraron 117 millones de dólares. Esta cantidad de dinero calificó al estado como el número 16 de todo México, justo a mitad de tabla.

Por otra parte, el fenómeno inflacionario en Coahuila fue más severo que los números de la media nacional.

La Laguna, Saltillo, Ciudad Acuña y Monclova registraron porcentajes más altos que el promedio de todo México.

En La Laguna la inflación fue del 8.2 por ciento, en Saltillo del 8.5, en Ciudad Acuña del 8.4, en Monclova del 7.4 y en todo México del 7.2 por ciento.

Los precios en las principales ciudades del estado de Coahuila subieron más que la media nacional.

Los muertos que arropó Covid en Coahuila

Una enfermedad que parecía tan remota y que nació a miles de kilómetros de nuestras fronteras, le ha quitado la vida a 8 mil 681 personas en el estado de Coahuila. 145 mil 913 individuos más se han enfermado, al menos, en una ocasión.

En Coahuila una de cada seis personas se ha hecho una prueba PCR para detectar si tiene o no tiene el virus en su organismo. Covid llegó para quedarse. La mayoría de la población ya se aplicó tres vacunas. La crisis sanitaria ya está bajo control, pero la economía sigue deprimida.

Te puede interesar | Piden sanción contra vendedores de pruebas covid en redes sociales

El drama, las intubaciones, la falta de medicamentos, la falta de camas, los malos manejos del gobierno de Coahuila, las compras sospechosas para sopesar los efectos colaterales de la pandemia. A dos años del inicio de la crisis, en Coahuila aún falta un largo tramo para regresar a la realidad de 2019.

El 28 de febrero de 2020 es un parteaguas para la historia contemporánea de Coahuila. Los muertos ya fueron incinerados. Los empleos recuperados no han sido de la misma calidad. La macroeconomía coahuilense sigue enferma. El discurso político dista de la realidad. Covid en Coahuila aún sigue haciendo daño y pasarán muchos meses para que todo vuelva a la normalidad.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram