El tres de agosto de 2023, el Congreso de Coahuila aprobó el dictamen con el que fue nombrado a José Ángel Rodríguez Canales como el nuevo "Ombudsman", en sustitución de Hugo Morales, quien renunció a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila el pasado mes de junio.
Este nombramiento, de acuerdo con la periodista Camelia Muñoz, habría omitido un conflicto de interés entre el nuevo comisionado, el gobernador actual Miguel Riquelme y el mandatario electo, Manolo Jiménez Salinas.
Camelia Muñoz, corresponsal de Cuarto Poder Noticias, Proceso, entre otros medios, documentó que José Ángel Rodríguez Canales, nuevo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, tiene contratos con la administración actual, en donde también participó como director de derechos humanos.
Según la periodista, Rodríguez Canales invitó a su boda, como testigo, a Manolo Jiménez Salinas, junto con el ex gobernador Humberto Moreira.
Además, el padre y la madre del nuevo "Ombudsman" son dueños de la empresa Medios Siglo XXI, misma que posee estaciones de radio y surgió de una fusión en 2011, cuando su hijo trabajaba en el gobierno de Humberto Moreira.
Diego Rodríguez Canales, hermano del nuevo comisionado, es regidor en Saltillo y fue coordinador de campaña de Manolo Jiménez, situación que acreditaría el conflicto de interés.
La Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia del Congreso de Coahuila, aprobó por unanimidad de votos el nombramiento de José Ángel Rodríguez Canales como el nuevo comisionado presidente de derechos humanos.
Te puede interesar | Deuda en Torreón: Congreso de Coahuila aprueba financiamiento privado
Pese a que no toda la comisión legislativa está integrada por personajes del mismo partido, todos y todas avalaron la propuesta para colocar al socio del gobernador electo como titular de una dependencia que, por ley, forma parte de un contrapeso y defiende los intereses de los ciudadanos en caso de sufrir abusos de autoridad.
Ricardo López Campos, Luz Elena Guadalupe Morales, Olivia Martínez Leyva, María Guadalupe Oyervides, Jesús María Montemayor, Héctor Hugo Dávila, Natalia Virgil, Rodolfo Walss, Yolanda Maltos, Claudia Elvira Rodríguez y Lizbeth Ogazón fueron las y los diputados que aprobaron la propuesta.