Una empresa canadiense cuenta con dos concesiones inactivas de exploración para encontrar litio y potasio en Viesca y Los Remedios, dentro de San Pedro, Coahuila, en la región lagunera.
La empresa en cuestión es Organimax Nutrient Corp, cuya filial en México se llama Grupo Minero Alset. Esta compañía, además de las exploraciones en La Laguna, cuenta con dos concesiones que sí están activas en los estados de Zacatecas y San Luis Potosí también para exploración. El objetivo del consorcio sería explotar litio y potasio.
Las dos concesiones que ostenta la empresa para explorar yacimientos de litio y potasio en La Laguna estarían inactivas por dos motivos: porque la búsqueda no dejó los resultados esperados o porque ni siquiera han iniciado los trabajos.
El modelo de gobernanza del litio en México, documento generado por la Cámara de diputados, explica que, pese a no obtener resultados favorables, con el simple hecho de tener un permiso para exploración, pueden cotizar en la bolsa de valores y obtener ganancias a través de la especulación.
"Esas concesiones amparan proyectos que en su mayoría se encuentran inactivos porque los resultados obtenidos no son satisfactorios o porque no han iniciado trabajos. No obstante, tener la concesión minera permite a las empresas concesionarias obtener ingresos a través de la colocación de acciones en bolsa de valores, deuda o mediante asociaciones estratégicas de riesgo compartido, con la finalidad de capitalizar los proyectos de exploración.", indica el documento.
El 18 de abril de 2022 las y los diputados federales votaron a favor de la reforma de la ley minera. De esta manera, el litio, particularmente, se convirtió en un bien de la nación, por lo que sólo el Estado mexicano podrá obtener ganancias del mismo.
La reforma aprobada por las y los legisladores indica, entre otras cosas, que el gobierno ya no otorgará concesiones, permisos, ni licencias a empresas particulares.
"Se declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones en la materia. Serán consideradas zonas de reserva minera aquellas en que haya yacimientos de litio.
Te puede interesar | San Pedro, Coahuila, cuenta con yacimiento de litio
Se reconoce que el litio es patrimonio de la Nación y su exploración, explotación y aprovechamiento se reserva para uso exclusivo del pueblo de México", indica la fracción séptima del artículo 5 de la Ley Minera.
Por tal motivo, las concesiones inactivas de la empresa canadiense en La Laguna, ya no podrían volver a activarse. En caso de que los posibles yacimientos de litio en Viesca y San Pedro sean viables, será el Estado Mexicano a través de la creación de un organismo público descentralizado el encargado de explorar, explotar y, en dado caso, aprovechar el mineral para solventar los intereses del país.