Para nadie es una mentira que los índices de criminalidad bajaron en La Laguna, sin embargo, la percepción de inseguridad en la comunidad lagunera continúa siendo alta.
Los nuevos resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana señalan que en la Comarca Lagunera el 51.9% de sus habitantes se sienten inseguros, esta cifra representa una disminución del dos por ciento con respecto al estudio anterior, que fue en septiembre de 2020.
A nivel nacional, el 68.1 por ciento de las y los ciudadanos encuestados consideraron que se sienten inseguros, por lo que la cifra registrada en La Laguna está muy por debajo de la media.
La ciudad con la percepción de inseguridad más alta es Fresnillo, Zacatecas, con el 94.8%, por otro lado, en Los Cabos, Baja California Sur, sólo el 17.1 por ciento de sus habitantes dijeron sentirse inseguros.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública el 2020 cerró con 34 mil 523 homicidios dolosos, esta cifra fue ligeramente inferior a la que se registró en 2019, que fue 34 mil 648 víctimas.
En lo que respecta a Coahuila, la entidad cerró el 2020 con 194 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso, de los cuales 103 fueron cometidos con arma de fuego, 44 con arma blanca y 47 con otro tipo de elementos. Por otra parte, en la entidad también se abrieron 24 carpetas de investigación por el delito de feminicidio.
Te puede interesar: Crece percepción de inseguridad en La Laguna
Por otro lado, el estado de Durango cerró el año con 143 homicidios dolosos, de los cuales 73 fueron con arma de fuego, 22 con arma blanca y 48 con otro elemento. En materia de feminicidios se abrieron 12 carpetas de investigación.
Para realizar la Encuesta de Seguridad, el INEGI sondea aleatoriamente a habitantes de 300 casas en las 69 principales ciudades del país. Este método es replicado cada trimestre para ir construyendo una base de datos que le dé continuidad a los registros anteriores.