¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Vödevil Vil, la comedia en Torreón que es inmoral, sucia, negra y deliciosa

Dos veces fuimos a ver Vödevil Vil, de Escénica Fantoche, una obra de comedia en Torreón que toca esas fibras conservadoras que nadie quiere tocar, por ejemplo: la falsa religiosidad, la paternidad obsesiva, la pederastia, la maternidad obligada y, claro, la escasez finaciera que existe en el teatro, un balazo en el pie bastante divertido.… Seguir leyendo Vödevil Vil, la comedia en Torreón que es inmoral, sucia, negra y deliciosa

Mi Sitio Web

Vödevil Vil, la comedia en Torreón que es inmoral, sucia, negra y deliciosa

Dos veces fuimos a ver Vödevil Vil, de Escénica Fantoche, una obra de comedia en Torreón que toca esas fibras conservadoras que nadie quiere tocar, por ejemplo: la falsa religiosidad, la paternidad obsesiva, la pederastia, la maternidad obligada y, claro, la escasez finaciera que existe en el teatro, un balazo en el pie bastante divertido.… Seguir leyendo Vödevil Vil, la comedia en Torreón que es inmoral, sucia, negra y deliciosa

Mi Sitio Web

Dos veces fuimos a ver Vödevil Vil, de Escénica Fantoche, una obra de comedia en Torreón que toca esas fibras conservadoras que nadie quiere tocar, por ejemplo: la falsa religiosidad, la paternidad obsesiva, la pederastia, la maternidad obligada y, claro, la escasez finaciera que existe en el teatro, un balazo en el pie bastante divertido.

"Vödevil" viene de Voix de Ville, en francés: "La Voz del Pueblo". Una forma de comedia popular en el siglo 19, la cual fue (y es) un tipo de puesta en escena que surge desde el pueblo como un ejercicio de crítica y autocrítica volátil y altamente creativa, ya que si bien evita los pelos en la lengua, surge en una época de opresión que requirió el difícil arte de la sutileza y el reclamo social.

"Cada escena que hemos montado para el Vödevil Vil tiene su dosis de crítica y sátira a diferentes medidas hacia los sistemas que nos reprimen en el día a día, la reacción conservadora y nuestros vicios como sociedad", comenta Elías García, director de la compañía Escénica Fantoche y actor de la obra.

Directo y a la cabeza, esta representación de comedia en Torreón, creada por la compañía de teatro lagunera Escénica Fantoche, no dudó en decir las cosas que suceden actualmente en el mundo, en el país y en la Comarca Lagunera tal y como son.

Situaciones que normalmente se hablan en voz baja, como la pederastia y la doble cara del dogma católico, se gritan en forma de chistes bien logrados.

Para Elías, esta obra es "una comedia inmisericorde, sin barreras morales, negra, sucia y de tan mal gusto que se vuelve deliciosa".

El arte en muchas de sus versiones procura la ruptura del orden que las disciplinas poseen naturalmente, para intervenir con su normalidad y dar un estilo especial. Hay mucho de esto en la comedia presentada en el segundo piso de Casa Juárez, en Torreón.

Vödevil Vil usa bastante ese recurso de ruptura. Hay que decir que no por eso se nota una receta mecanizada, pero la obra sí se caracteriza por quebrar el ritmo de una escena cualquiera para insertar otra drásticamente absurda, que alcanza un tono casi opuesto al previo, en cosa de centésimas de segundo. Las dos se hilan de forma correcta, en la narrativa, pero se perciben como dos extremos ajenos dentro de la percepción que tenemos de las historias "tradicionales".

No vamos a andar "quemando" los actos, no seríamos así de viles. Pero para entender lo dicho sólo imaginen una situación cotidiana como cualquier otra y métanle un pie gigante entrando por la ventana o un camarón parlante tocando a la puerta u otra cosa absurda que se les ocurra.

Son tres quienes protagonizan las diferentes rutinas: Verónica Ledezma, Iván Losa y Elías García (director). Ella y ellos son clowns y artistas independientes que unieron su forma de ver la comedia y la actuación para crear una compañía de teatro también independiente. Escénica Fantoche, como propuesta nueva de comedia en Torreón que lleva trabajando desde 2018, trae en sus venas una misión anti sistémica, usa la sátira y la comedia como herramienta para la crítica.

"Actualmente, la comedia es un lenguaje, una técnica cooptada para sostener el status quo basta con asomarse a Chespirito o a más recientes como Friends o Seinfield: sobre todo hombres de edad mediana, blancos, en Estados Unidos que, en su contenido, en lugar de atentar contra el status quo, o la realidad de los sistemas, no llegan a tanto.

Y creo que eso es lo que diferencia a Escénica Fantoche. Aquí estamos comprometidos con el aspecto ritual de la comedia y de la escena y del clown y de la sátira y del bufón del cabaret que son todos formatos y lenguajes que por necesidad deben destruir o criticar, cuando menos. La comedia que se produce para las masas usualmente no llega a tanto".

Aún siendo una compañía de teatro joven, llevan en su haber más de una docena de obras de teatro de creación original. En promedio presentan arriba de 40 funciones anuales desde su comienzo. Además, tienen un repertorio de 60 obras para contar cuentos a niños, niñas y personas adultas en general. Dos de esos cuentos son originales de Escénica Fantoche.

"El problema siempre es llegar a más gente. La difusión es el verdadero desafío de Fantoche y otras compañías. En nuestro caso el hecho de que lleguen y que puedan disfrutar de un trabajo que está hecho para el disfrute de la audiencia como de quienes estamos en el escenario es una garantía de que el público repita.

El desafío es que la persona que vive en Zaragoza Sur o en Puertas del Sol o en las periferias se anime a venir al centro", comenta Elías.

La última función para ver Vödevil Vil, esta obra de comedia en Torreón, será el próximo viernes 12 de noviembre. La entrada cuesta 100 pesos por persona y  la obra dura aproximadamente una hora, de 10 p. m. a 11 p. m. Para más información contacte a Escénica Fantoche por Facebook.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram