Coahuila es un territorio hostil para las mujeres. La violencia, las brechas y los machismos ponen en desventaja a la entidad en materia de equidad de género.
De enero a septiembre de 2021, las autoridades, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, indican que en Coahuila se han cometido 15 feminicidios. Esto quiere decir que en el estado asesinan a 0.92 por cada cien mil mujeres.
Torreón, por ejemplo, ostenta el lugar 36 a nivel nacional con 4 feminicidios. Acuña y Saltillo se encuentran en las posiciones 49 y 50 con tres feminicidios cada uno.
Por otra parte, 1,535 mujeres en Coahuila sufrieron, en los primeros nueve meses del año, el delito de lesiones dolosas. Con esta cifra, la entidad se ubicó con la séptima cifra más alta a nivel nacional, con 93.9 eventos por cada cien mil mujeres.
En la estadística que Coahuila representa su hostilidad en contra de las mujeres es en las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer. En ese sentido, Coahuila registra 8 mil 371 llamados de auxilio, cifra que pone a la entidad en séptima posición a nivel nacional en materia de cantidad de sucesos.
En cuanto a tasa de incidencia el resultado es peor. En Coahuila, por cada cien mil mujeres, 512 hacen un llamado a la autoridad a través de la línea de emergencia por estar siendo víctimas de algún tipo de violencia. Con este número, la entidad ostenta la cuarta cifra más alta de todo el país, sólo por detrás de Chihuahua, Ciudad de México e Hidalgo.
Te puede interesar | Negociando el feminicidio
Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Es, por esta fecha, que millones de mujeres en todo el mundo harán protestas y visibilizarán temas para continuar luchando por una vida libre de violencia.
El día de ayer, colectivos de mujeres, que en su mayoría son víctimas indirectas de feminicidio, cambiaron la nomenclatura de algunas calles de Torreón por el nombre de mujeres que fueron asesinadas. Esta representación fue motivada por la poca o nula capacidad que ha tenido la autoridad para resolver sus casos y acercar la justicia a las manos de las víctimas.