¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Coahuila: cuarta entidad que devuelve a más migrantes en todo México

La migración forzada es un fenómeno que cala hondo en la comunidad de países subdesarrollados. La violencia, la falta de oportunidades y la precariedad laboral obligan a millones de personas a buscar un mejor futuro fuera de sus países. 

Mi Sitio Web

Coahuila: cuarta entidad que devuelve a más migrantes en todo México

La migración forzada es un fenómeno que cala hondo en la comunidad de países subdesarrollados. La violencia, la falta de oportunidades y la precariedad laboral obligan a millones de personas a buscar un mejor futuro fuera de sus países. 

Mi Sitio Web

La migración forzada es un fenómeno que cala hondo en la comunidad de países subdesarrollados. La violencia, la falta de oportunidades y la precariedad laboral obligan a millones de personas a buscar un mejor futuro fuera de sus países.

Este 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante y, Coahuila, es uno de los estados que más personas viajeras recibe y deporta cada año.

De acuerdo con la Unidad de Política MIgratoria de la Secretaría de Gobernación, de enero a octubre del 2020 en Coahuila 3 mil 144 personas migrantes fueron devueltas a sus países de origen. Esta cifra ubica a la entidad como la cuarta a nivel nacional. Chiapas, Tabasco y Tamaulipas ocupan los primeros tres lugares.

En total, 46 mil 648 personas migrantes fueron devueltas a sus países de origen de enero a octubre del 2020 en todo México. Las nacionalidades más frecuentes son Honduras, Guatemala y El Salvador.

Sin duda la migración tuvo un descenso drástico este 2020. La pandemia por la enfermedad COVID-19 ocasionó que el tránsito en las fronteras y al interior del país fuera más complejo.

Te puede interesar: Coahuila: donde el respeto a los derechos humanos depende de un pasaporte

"Es urgente que la no detención migratoria sea un hecho no constitutivo únicamente a raíz de situaciones externas como la pandemia por COVID-19 que se vive actualmente; sino que es fundamental el reconocimiento actual de la privación de la libertad de las personas en situación de movilidad como una medida violatoria de derechos humanos en la que ha incurrido desde hace muchos años el Estado mexicano y que, por tanto, debe erradicarse", expresa el informe "Migraciones en México: fronteras, omisiones y transgresiones", de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

En el mismo periodo del 2019, en Coahuila 5 mil 665 personas migrantes fueron enviadas a sus países, con esa cifra también se ubicó como la cuarta  más alta de todo México.

Cabe destacar que, hasta octubre del 2020, 16 mil 081 mexicanos fueron deportados desde Estados Unidos por la frontera del estado de Coahuila. En ese sentido, la entidad también se posicionó como la cuarta más alta de todo México.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram