¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Celebrar la mediocridad en tiempos de la pandemia

La noticia más relevante en los últimos días para la Zona Metropolitana de La Laguna fue la supuesta inauguración del nuevo Hospital General de Gómez Palacio. Y nos referimos a supuesta por una simple razón: el centro médico operará de manera parcial y nada más para atender a pacientes con el covid-19. El hospital fue… Seguir leyendo Celebrar la mediocridad en tiempos de la pandemia

Mi Sitio Web

Celebrar la mediocridad en tiempos de la pandemia

La noticia más relevante en los últimos días para la Zona Metropolitana de La Laguna fue la supuesta inauguración del nuevo Hospital General de Gómez Palacio. Y nos referimos a supuesta por una simple razón: el centro médico operará de manera parcial y nada más para atender a pacientes con el covid-19. El hospital fue… Seguir leyendo Celebrar la mediocridad en tiempos de la pandemia

Mi Sitio Web

La noticia más relevante en los últimos días para la Zona Metropolitana de La Laguna fue la supuesta inauguración del nuevo Hospital General de Gómez Palacio.

Y nos referimos a supuesta por una simple razón: el centro médico operará de manera parcial y nada más para atender a pacientes con el covid-19.

El hospital fue una de las obras más esperadas por los gomezpalatinos en al menos el último lustro y también la principal decepción de parte de la alternancia política que llegó al poder en Durango hace casi cuatro años.

La construcción comenzó durante el sexenio del exgobernador Jorge Herrera Caldera y quien presumió que la instalación médica sería de las mejores en el estado y la región, sin embargo su gestión no lo vio terminado y sí envuelto en múltiples polémicas por el desvío de recursos.

La llegada del actual mandatario José Rosas Aispuro hizo pensar que estaría listo en la primera mitad del sexenio porque fue uno de sus compromisos, pero no fue así y tuvo que llegar la pandemia por el covid-19 para forzar su apertura a cargo del Ejército Mexicano.

El General de Gómez Palacio forma parte de la lista de los 327 hospitales, clínicas y centros de salud abandonados o a medio construir que había hasta diciembre del 2018 en todo el país, según cifras de la Secretaría de Salud.

También dentro de ese inventario está el Hospital Oncológico de Saltillo, el cual inaguró de manera simulada el exgobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez antes de concluir su mandato y heredó como un elefante blanco a Miguel Ángel Riquelme Solís. El centro médico también entró en el plan de rehabilitación para atención covid-19.

Sin embargo, hoy los dos gobernadores forman parte del bloque opositor al gobierno federal y que busca una agenda propia en el tema de la pandemia, aunque su exigencia sería más genuina sino cargaran enormes lastres que abonaron a la crisis de nuestro sistema de salud y que ellos por omisión mantienen sin castigo.

Te puede interesar: Siete hospitales que atienden covid a más de la mitad de su capacidad

Incluso en medio de la puesta en marcha del centro médico hubo conflicto: Rosas Aispuro y su homólogo de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís reclamaron al gobierno federal la urgencia de darle celeridad al asunto por estar en la Zona Metropolitana que comparten ambos estados.

Al final la federación optó por hacerlo realidad, pero los gobiernos locales no tienen injerencia en esos hospitales.

El pasado fin de semana inició operaciones con 60 camas el de Gómez Palacio para atender a personas enfermas covid y ambos gobernadores encabezaron la ceremonia de arranque en compañía de las autoridades del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI).

Cabría preguntarse qué tan relevante era realizar esa ceremonia y hacer el ridículo luego de que por corrupción y malos manejos un hospital no pudo ver la luz desde hace muchos años, sumando el hecho de que apenas funciona de manera parcial y por una urgencia.
Visto de este modo no cabe duda que nuestros gobernantes le apuestan por celebrar la mediocridad en tiempos de la pandemia y no conocen la vergüenza.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram