Las principales causas de muerte en Coahuila definen, como efecto colateral, el tipo de vida que llevan las personas y que les exponen a enfermedades y condiciones específicas.
El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática publica, cada año, las estadísticas de defunciones registradas por entidad federativa, a nivel nacional y las 10 principales causas de muerte por grupo de edad y género.
En 2022 Coahuila registró 649 fallecimientos por cada cien mil habitantes. Esta cifra situó a la entidad ligeramente por debajo de la media nacional, calculada en 659 defunciones.
Pese a que la cantidad de decesos registrados en Coahuila fue inferior al promedio de todo el país, en ciertas enfermedades la entidad se colocó dentro de los territorios con mayor tasa de ocurrencia.
Las enfermedades del corazón, por ejemplo, se colocaron como una de las principales causas de muerte en Coahuila, con 159 por cada cien mil habitantes. Esta cifra puso a la entidad como la décima cuarta más alta a nivel nacional y también por encima de la media mexicana, calculada en 155.5.
En defunciones por diabetes mellitus, Coahuila también se colocó por encima del promedio mexicano, al registrar 93 fallecimientos por cada 100 mil habitantes. El promedio mexicano terminó con 89.4 defunciones. Así, tanto las enfermedades del corazón, como la diabetes, forman la cadena que describe las principales causas de muerte en la entidad.
Además de las enfermedades cardiovasculares y metabólicas, Coahuila destacó, en 2022, por ser una de las entidades con la tasa de mortalidad más alta por Covid-19.
Pese a que la letalidad de la pandemia que golpeó al planeta desde 2022 se disolvió gracias a la aplicación masiva de vacunas, en Coahuila la tasa de defunción por Covid-19 registró la cuarta cifra más alta de todo el país.
Te puede interesar | ¿de qué se mueren las personas de coahuila?
En concreto, Coahuila registró 43 defunciones por cada cien mil habitantes. Esta cifra, considerando el último censo poblacional del INEGI, equivale a 1,353 personas fallecidas.
De las causas de muerte contempladas por el informe del INEGI, los tumores malignos también situaron a Coahuila cerca de la media nacional.
En ese sentido, la entidad registró 69.4 fallecimientos por cada cien mil habitantes, mientras que el promedio mexicano fue de 69.6.