¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Campañas de agua; candidatos blindan intereses de los empresarios

Campañas de agua. Ese podría ser el título de los recorridos que diseñan los candidatos para promover y solicitar el voto a los ciudadanos en el estado de Coahuila. Las campañas de agua y las propuestas de siempre Decimos que son campañas de agua porque las propuestas que escuchamos son las mismas que han reproducido […]

Mi Sitio Web

Campañas de agua; candidatos blindan intereses de los empresarios

Campañas de agua. Ese podría ser el título de los recorridos que diseñan los candidatos para promover y solicitar el voto a los ciudadanos en el estado de Coahuila. Las campañas de agua y las propuestas de siempre Decimos que son campañas de agua porque las propuestas que escuchamos son las mismas que han reproducido […]

Mi Sitio Web

Campañas de agua. Ese podría ser el título de los recorridos que diseñan los candidatos para promover y solicitar el voto a los ciudadanos en el estado de Coahuila.

Las campañas de agua y las propuestas de siempre

Decimos que son campañas de agua porque las propuestas que escuchamos son las mismas que han reproducido en, al menos, las últimas tres décadas; abasto de agua, seguridad, empleo, inversión, servicios básicos. ¿Acaso en todo ese tiempo ningún partido y/o candidato ha tenido la intención de generar desarrollo para Coahuila? La respuesta lógica debería ser que alguien, por más insignificante que sea, debió haber tenido buenas intenciones, sin embargo, el obstáculo para lograr que las cosas cambien en Coahuila es alto y ancho, representa muchos intereses, viste de marca, tiene seguridad personal y forma parte de la idealizada "sociedad civil organizada": la comunidad empresarial.

Para todos es sabido que los empresarios son los principales donatarios de las campañas políticas. En restaurantes de lujo, cafés o reuniones privadas, empresarios de diversas ramas se reúnen con los candidatos para ejercer presión, sobornar a costa de billetazos y prometer apoyo a costa de la preservación de privilegios y, por qué no, de contratos para hacer obra pública o dotar de servicios y proveeduría a los gobiernos en turno.

Las campañas de agua sólo le cumplen a los donatarios

Así, Armando Guadiana, Manolo Jiménez, Ricardo Mejía, Lenin Pérez y quien venga después, ya tienen favores qué pagar cuando tomen el poder.

¿Cómo explicar que sólo con el dinero del INE se pueda pagar despliegue de seguridad, camionetas, comidas para equipos de decenas de personas, escenarios gigantescos, movilización de cientos de personas?

Resulta interesante analizar patrones de asignación de obra pública cuando toma posesión el candidato ganador. Cómo cada gobernante tiene a sus empresas favoritas que, mágicamente, comienzan a ganar concursos y licitaciones. En tres años "nuevos empresarios" se hacen millonarios, instalan oficinas, contratan equipos grandes y hacen obras simples como recarpeteos, cordonerías y rehabilitaciones de plazas públicas en colonias invisibles.

La dinámica política de la Comarca Lagunera y del estado de Coahuila desplaza, de sobremanera, los intereses de los ciudadanos. Qué importa si no hay movilidad social, desarrollo, equidad, igualdad social. Lo importante es que los empresarios puedan presumir que sus negocios están en un lugar seguro, en donde son objeto de condonaciones fiscales, en donde son virreyes, en donde nadie se mete con ellos, en donde pueden sobreexplotar los recursos naturales y no pasa nada.

En toda la historia reciente del estado, Coahuila no ha tenido un gobernante con los suficientes pantalones como para poner las reglas claras y no permitir que cualquier empresarios busque anteponer sus intereses a los de la ciudadanía.

¿Qué tan interesante puede ser la atracción de inversión si se pagan los mismos salarios de siempre? ¿Por qué debería generar esperanza la posibilidad de que lleguen empresas foráneas si se ajustan a los tabuladores salariales de la región en la que se instalan?

Te puede interesar | Debate ciudadano carea a los cuatro candidatos al gobierno de Coahuila

Si los extranjeros invierten en Coahuila y en México es porque consiguen mano de obra barata, porque pagan menos impuestos, porque nadie los molesta y porque no adquieren ningún tipo de obligación moral o social.

Las campañas de agua van a la mitad de camino. La ruta está trazada para que ganen los mismos de siempre. Para que el dinero se quede en las manos de siempre. Para que en La Laguna sigamos presumiendo que tenemos a grandes empresas que reparten migajas y deterioran el medio ambiente.

Coahuila es un estado de caciques. Gane quien gane el próximo 4 de junio, los intereses de las y los coahuilenses se quedarán enterrados en un pantano espinoso y mugriento que nadie quiere o nadie desea limpiar.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram