¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Cambio climático en La Laguna; agroindustria consume salud de la comunidad

El cambio climático global es una realidad y, por efecto dominó, La Laguna no está exenta de sus efectos que, en principio de cuentas, provocaron un verano más intenso y prevén un invierno frío y seco. Cambio climático sin freno. Mientras tanto, la agroindustria sigue consumiendo la salud ambiental El cambio climático en La Laguna… Seguir leyendo Cambio climático en La Laguna; agroindustria consume salud de la comunidad

Mi Sitio Web

Cambio climático en La Laguna; agroindustria consume salud de la comunidad

El cambio climático global es una realidad y, por efecto dominó, La Laguna no está exenta de sus efectos que, en principio de cuentas, provocaron un verano más intenso y prevén un invierno frío y seco. Cambio climático sin freno. Mientras tanto, la agroindustria sigue consumiendo la salud ambiental El cambio climático en La Laguna… Seguir leyendo Cambio climático en La Laguna; agroindustria consume salud de la comunidad

Mi Sitio Web

El cambio climático global es una realidad y, por efecto dominó, La Laguna no está exenta de sus efectos que, en principio de cuentas, provocaron un verano más intenso y prevén un invierno frío y seco.

Cambio climático sin freno. Mientras tanto, la agroindustria sigue consumiendo la salud ambiental

El cambio climático en La Laguna ya fue estudiado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Torreón, Gómez Palacio, Lerdo y Matamoros están en la lista de 1,448 municipios más vulnerables de todo México. En el caso de Torreón, la ciudad, por sí sola, está ubicada en el puesto 88.

Pese a la situación adversa, en La Laguna los monitoreos de calidad del aire no son efectivos. Las mediciones, que se hacen a cuentagotas, no provocan, de manera contundente, el diseño y aplicación de políticas públicas que ayuden, al menos, a mitigar los efectos de los contaminantes que, entre otras cosas, provocan alergias, enfermedades respiratorias, estomacales y malformaciones congénitas de las y los bebés.

El ingeniero Ricardo Miranda, titular de los estudios territoriales del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (IMPLAN), refiere en el artículo "Cambio climático, cuenta regresiva", indicó que, en caso de tomar medidas para mitigar los efectos del calentamiento global, en la Zona Metropolitana de La Laguna se registrarán aumentos en la temperatura de 1 a 1.5 grados y una caída en la precipitación anual estimada en 1%.

Por el contrario, si las autoridades no toman medidas, se espera un incremento de hasta 5 grados en la temperatura promedio anual y una importante baja en las precipitaciones, calculadas hasta en 8%.

Por otro lado, el Centro Nacional de Prevención de Desastres ha clasificado a la Zona Metropolitana de La Laguna con un alto peligro por la sequía. Otro efecto que tampoco ha motivado a las autoridades a tomar decisiones en pro de la salud del medio ambiente local.

Agroindustria y motorización influyen en el cambio climático de La Laguna

Dos de los factores que abonan al deterioro del medio ambiente lagunero son las actividades de la agroindustria y la motorización de la Zona Metropolitana de La Laguna.

Tan sólo para regar las más de 50 mil hectáreas que proveen alimento a las vacas de la cuenca lechera más grande de México, se emplean más de mil 200 millones de metros cúbicos de agua, es decir, todo el líquido almacenado en las presas y las concesiones otorgadas por el agua subterránea.

Por otro lado, el principal contaminante del aire en La Laguna son las emisiones de monóxido de carbono, mismas que provienen, en su gran mayoría, de la combustión de los automóviles.

Aunado a ello, la ONU Hábitat sugiere que, en un área urbana verde, se deben tener, al menos, 15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, sin embargo, en La Laguna la cifra apenas llega a los 5.

Así, habiendo diagnosticado tres problemas puntuales que afectan al medio ambiente lagunero y que promueven el agravamiento del cambio climático, las autoridades no han dedicado esfuerzos en reducir el estrés hídrico, frenar el robo de agua, verificar el estado de los automóviles y construir parques y áreas con árboles nativos y zonas de recarga para mejorar el medio ambiente de la región.

Te puede interesar | conagua busca interferir en favor de concesionarios del agua en la laguna

Tal parece que a los municipios, gobiernos de los estados y al propio Gobierno Federal, no les interesa, en los más mínimo, pensar y actual en pro de la salud ambiental de la Zona Metropolitana de La Laguna.

Por la naturaleza puede haber preocupación, pero al final de cuentas ésta, a lo largo de la existencia de la vida, se ha renovado. Aquí, quienes están pagando las consecuencias, son los habitantes de una región que podría tener sus días contados si no se toman decisiones radicales que ayuden a detener la inercia de depredación y sobreexplotación de los pocos recursos naturales que le quedan.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram